"Católicos por el cuidado de la Casa Común”: así participamos en la Cumbre Climática

Católicos por el cuidado de la Casa Común - Manos Unidas Valencia
11/12/2019
  • Jóvenes de Manos Unidas de diferentes puntos de España han asistido a la Cumbre Climática comprometidos con el deterioro ambiental.
  • Han reivindicado un mundo más justo y sostenible con el enfoque del apoyo a los más pobres, que son quienes más sufren el deterioro de la Casa Común.
  • Comprometerse con el ejemplo, y no sólo esperar la resoluciones gubernamentales, es una de las conclusiones a las que llegaron tras las diferentes reuniones.

Manos Unidas trabaja con CIDSE (alianza internacional formada por 18 organizaciones católicas de desarrollo de 15 países de Europa y América del Norte y de la que Manos Unidas forma parte como único miembro español) en medidas de adaptación al cambio climático, desde la perspectiva de la “justicia climática” desde el año 2008.

El término “justicia climática” se introdujo en 2015 cuando la comunidad internacional acordó luchar contra el cambio climático. Este compromiso quedó reflejado en el Acuerdo de París, que mostraba las diferencias entre países desarrollados y en desarrollo y se reconocía que el deterioro medioambiental era una amenaza para el futuro del planeta y de la humanidad.

Los más vulnerables

Este Acuerdo cuestionaba la sostenibilidad de nuestro modelo de desarrollo y reivindicaba un combate activo para protegernos contra el cambio climático, teniendo en cuenta que las personas más pobres y vulnerables son las que sufren los perjuicios.

El aumento de las sequías, la disminución de las lluvias, los procesos de desertificación, la escasez de agua, etc. ponen cada vez en condiciones más difíciles a los agricultores pobres para producir sus propios alimentos. No podemos ignorar que el modelo industrial global de producción y consumo de alimentos es responsable de la tercera parte del total de las emisiones globales emitidas a la atmósfera.

  Mundo rural

  El 85% de las personas más pobres del mundo vive en zonas rurales, y dependen de la salud de los   ecosistemas para sobrevivir. En este sentido, y en línea con la misión de Manos Unidas, es necesario garantizar   acuerdos que defiendan el derecho a la alimentación, al desarrollo y al bienestar de los más pobres. La   Organización reconoce el esfuerzo de muchos países para enfrentar una de las grandes amenazas de   la humanidad y proteger nuestra “casa común”, pero considera insuficiente el Acuerdo de París para conseguir   los objetivos marcados para finales del siglo XXI.

  Desde que en 2008 Manos Unidas se unió a CIDSE ha ido incidiendo su acción humanitaria en la relación     entre la lucha contra el hambre y el cambio climático, identificado actualmente como una de las amenazas     más graves que viven en los lugares más pobres de América Latina, África y Asia, ubicaciones en las que trabaja   Manos Unidas.

Nos comprometemos

Entre los jóvenes que han asistido a esta COP25 se encontraban tres voluntarios de la delegación de Valencia Jorge Chirlaque, Sara Gómez y David Coloma. Tras su experiencia, han destacado la importancia de encontrarse con “muchos colectivos que luchamos por la misma causa. Este encuentro ha sido una gran oportunidad para conocer más gente de otras ONGs con las mismas inquietudes y animarnos a seguir trabajando en la sensibilización respecto a este tema”.

Los voluntarios asistentes al encuentro internacional nos han explicado que “si esperamos soluciones desde arriba no llegarán. Debemos empezar desde abajo, por eso, por ejemplo, trabajamos en campañas de sensibilización”. Nos han contado también que el cambio que ya está empezando a notarse en la sociedad les anima a seguir con su labor como voluntarios en Manos Unidas Valencia.

Laudato Si

Durante sus reuniones con diferentes asistentes a la COP25, los compañeros de manos Unidas se han enterado de que muchos otros asistentes habían leído la encíclica del Papa Francisco, Laudato Si, aunque no compartan nuestras creencias religiosas. Lo cierto es que la voz del Papa Francisco en este tema ha ayudado a que muchas personas encuentren su lugar en esta concienciación y activismo ecológico para su enfoque de la Marcha por el Clima “Católicos por el cuidado de la Casa Común”.

Manos Unidas, desde su perspectiva de lucha contra la pobreza y sus causas, se une a la “justicia climática”, y de hecho, desde hace muchos años, buena parte de nuestros proyectos trabajan para paliar este tipo de situaciones:  en África las sequías han aumentado mucho y están quedando muchas zonas desabitadas, explotaciones que acechan el entorno, proyectos industriales que ignoran a los pobres que habitan en el lugar, presas que inundan poblados… en definitiva, que no se tiene en cuenta a los pobres, a los que no tienen voz y que sencillamente se aprovechan de sus recursos naturales.

Ejemplos de proyectos que abordan le perspectiva de Justicia Climática:

 

 

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete