El Colegio de Abogados de Valencia ha vuelto a celebrar su tradicional acto de entrega de “cheques solidarios”, a beneficio de 31 entidades centradas en el desarrollo de proyectos sociales, entre las cuales se encuentra Manos Unidas Valencia. Agradecemos mucho este apoyo a nuestra organización y la confianza puesta en nuestros proyectos de desarrollo, en concreto, en esta edición se trata de ““Promoción y defensa de los derechos humanos de poblaciones muy vulnerables en Honduras”.
Han hecho entrega de la aportación la decana, Auxiliadora Borja, y la vicedecana, Ángela Coquillat. Junto a ellas también ha estado el secretario del ICAV, José Soriano -encargado de nombrar una por una las entidades- y el resto de miembros de la Junta de Gobierno. Los importes donados corresponden al 1% del presupuesto anual, que el ICAV reserva cada año para destinarlo a financiar proyectos solidarios.
La decana, Auxiliadora Borja, en su discurso inicial, ha señalado que "sabemos la labor que estáis haciendo desde las organizaciones que representáis y el ICAV quiere aportar su granito de arena para que, entre todos, los proyectos que lleváis a cabo se hagan realidad". La entrega ha tenido lugar en la Sala de la Muralla, donde se han dado cita los representantes de las diferentes Fundaciones y ONG’s de la sociedad valenciana y española, beneficiarias de la donación, que han querido agradecer la contribución de los abogados y abogadas del ICAV. Por parte de Manos Unidas Valencia ha acudido a este acto el vicedelegado, Eladio Seco de Herrera.
La aportación del 1% del presupuesto anual por parte del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia forma parte de las acciones que la institución desarrolla como parte de su proyecto de Responsabilidad Social de la Abogacía, que persigue como fin último la mejora de la calidad de vida y la garantía de los derechos fundamentales de las personas que cuentan con menos recursos en su día a día.
Como hemos mencionado, “Promoción y defensa de los derechos humanos de poblaciones muy vulnerables en Honduras” es el proyecto que ha elegido esta entidad valenciana para apoyar a los más necesitados. Este país centroamericano sufre unos altísimos índices de criminalidad e impunidad de violaciones de derechos humanos. Tiene una de las tasas de homicidios más altas del mundo, lo que afecta particularmente a la población joven.
Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, los niveles de violencia son el resultado de varios factores:
- Incremento del crimen organizado y del tráfico de drogas
- Reclutamiento de niños y adolescentes por parte de las maras
- Deficiente respuesta judicial que conlleva impunidad, corrupción y altos niveles de pobreza y desigualdad.
Ante esta situación, la Comisión Diocesana de Pastoral Social de la diócesis de San Pedro Sula, solicita la colaboración de Manos Unidas para dar seguimiento al trabajo de promoción y respeto a los derechos humanos en el departamento de Cortés, norte de Honduras, en cinco municipios.
La propuesta se compone de los siguientes puntos:
Acompañamiento jurídico a personas privadas de libertad producto de la crisis electoral de las elecciones en 2017-2018, para lo que se brindara apoyo a los familiares y seguimiento jurídico de casos.
Promoción de los derechos humanos: dar a conocer sus derechos y los sitios donde deben acudir para su reconocimiento. Incluye la continuidad en la formación de 80 procuradores populares, con el fin de que líderes de las comunidades y agentes de la pastoral de la iglesia católica se sumen al trabajo por la defensa de los derechos humanos de las personas de estos cinco municipios del departamentos de Cortés.
Sensibilización al sistema judicial y líderes comunitarios para el cumplimiento y defensa de los derechos de las personas. Se continua con el Observatorio de los Derechos Humanos para,entre otras cosas, conocer las estadísticas de las violaciones de los derechos, no sólo en el Departamento de Cortés, son a nivel nacional, lo que servirá para sustentar la labor de sensibilización y de denuncia a nivel local y municipal por parte de la Comisión Pastoral.
Consolidación de la estructura diocesana organizativa para la prevención, denuncia y protección de los derechos humanos, conformada por los líderes omunitarios y laicos comprometidos. Se informará y sensibilizará a la población a través de Radio Luz.
Los beneficiarios de este proyecto son alrededor de 7.300 personas: jóvenes, mujeres, migrantes, población indígena y campesina, que conocerán mejor sus derechos y se avanzará en su protección y cumplimiento, con el objetivo de reducir los índices de criminalidad y violencia.
Manos Unidas, gracias a la aportación de ICAV, entre otros colaboradores, aporta fondos para materiales didácticos, capacitaciones, programas de radio, personal especializado, análisis del observatorio y funcionamiento, lo que supone el 89% del total. Mientras que el socio local hondureño aportará el resto, un 11%, en personal y materiales.