El domingo 9 de marzo en el Teatro El Patio de Butacas (Colegio El Pilar) celebramos el evento solidario “La protagonista eres tú, mujer con valores” con el objetivo de sensibilizar sobre las necesidades de las mujeres, especialmente en los países más pobres, así como recaudar fondos para seguir apoyando proyectos que mejoren sus vidas; por ejemplo, “Acceso a la Formación Profesional de Mujeres en Burkina Faso” o “Mejora de la salud de madres y bebés en un suburbio de Nairobi”.
Contamos con dos actuaciones, la primera de ellas de Centre Professional de Dansa Valencià, compuesto por jóvenes talentos que interpretan coreografías de diferentes disciplinas, realizadas por ellos mismos. Deleitaron a los asistentes con una gran sintonía y fusión de estilos.
Según su directora, María José Crespo: “en nuestra escuela, trabajar la autoestima de nuestras alumnas es muy importante. Partimos de que bailar para los demás es un gran acto de generosidad porque el objetivo de la danza es conmover, hacer sentir al espectador y conseguir que disfrute, reflexione o se emocione”.
“Celebramos compartir con Manos Unidas el trabajo solidario que realiza y celebramos bailar sabiendo que lo que ha ocurrido hoy en el escenario define el leitmotiv de nuestra escuela, que es “Educar es un acto de amor”, algo que aprendí yo de mis padres para quienes la educación en valores era lo más importante”, explicó la directora del Centro de Danza.
Actuó también “Plèiades Cor Jove", un coro femenino formado por jóvenes, fundado en 2018 por Guillem Ferrando, cuya dirección sigue a su cargo. Desde entonces han ido creciendo en vitalidad con un amplio y variado territorio que las ha consolidado.
Para el evento solidario de Manos Unidas eligieron un repertorio con obras escritas o "musicadas" por mujeres. “El entusiasmo que aportan las voces de unas chicas jóvenes unidas por su pasión por el canto coral y el trabajo exhaustivo , vitalista y enérgico de su director, hacen de Plèiades Cor Jove una agrupación musical singular que no deja indiferente a nadie”, según nos explican.
Este grupo de talentos jóvenes interpretaron temas de diferentes épocas con el denominador común, como hemos comentado de su relación con las mujeres. Al piano fueron acompañadas por Víctor Cabañero.
Recibimos el apoyo de tres entidades deportivas femeninas que nos aportaron tres camisetas firmadas para sortearlas entre los asistentes al acto benéfico: Levante UD Femenino, Valencia Basket Femenino y Dragon Boat Marina Valencia BCS ACS.
Nos emocionaron las palabras de las componentes de Dragon Boat Marina Valencia BCS ACS: primer equipo de remo de Valencia y de la Comunidad Valenciana, integrado por mujeres supervivientes de cáncer. “Si una cosa tenemos clara es que navegar, competir, y formar equipo con nuestro Dragón nos ha hecho a todas más fuertes, valientes e imparables. Queremos extender esta filosofía de vida a todas aquellas personas que han padecido un cáncer”, explican ellas mismas.
Finalmente escuchamos las palabras del Levante UD: “Fuimos el primer club profesional en integrar un equipo femenino en su estructura, abriendo las puertas del fútbol profesional a muchas mujeres que hasta entonces no habían tenido esa oportunidad”.
“En el Levante UD creemos firmemente en el poder del deporte como herramienta de cambio y en la necesidad de seguir impulsando el talento de las mujeres en todas las áreas”.
“Pero este compromiso va más allá del fútbol. Como bien nos recuerda Manos Unidas, es nuestra responsabilidad ayudar a quienes más lo necesitan, a los más vulnerables, a quienes aún enfrentan desigualdades que deberían haber desaparecido hace tiempo. Porque el verdadero éxito no se mide solo en títulos o victorias, sino en el impacto que generamos en la vida de los demás”.
Por parte de Manos Unidas escuchamos el testimonio de María Londero, una de las voluntarias más veteranas, que tras pasar 30 años en R.D. Congo a su vuelta a casa se unió a esta ONGD. “Conocí a mujeres en otras latitudes, especialmente en África. A una mujer humilde, trabajadora, sumisa, que aún no ha crecido en sus derechos sociales, que trabaja de sol a sol para sacar adelante a su numerosa familia, sacrificada, porque si hay un puesto para el estudio se lo lleva el varón”.
“La mujer posee un rico potencial, unamos nuestras fuerzas para mejorar nuestro mundo”, terminó afirmando María Londero.
La joven voluntaria de Manos Unidas Valencia, Sara Alabau, de 23 años, dedicó sus palabras a las tres mujeres que le han dado a conocer esta ONG, ya que fueron voluntarias antes que ella: Carmen, Elena y Ana “ellas, abuela, yaya y mamí, representan para mí a la perfección los valores de Manos Unidas,”.
Nos recordó Sara que “desde sus orígenes, el objetivo de esta ONGD ha sido luchar contra el hambre, no solo de alimentos, sino también de educación, derechos, desarrollo económico y cultural, etc. Esta lucha, propiciada y liderada por mujeres, se ha basado siempre en el altruismo”.
Agradecemos a los voluntarios del Departamento de Eventos, Jorge, Rosa, Luis, Juan Manuel y Asun, su gran trabajo para organizar esta velada musical solidaria. También a otra voluntaria, Ángela Ferrando, que condujera el acto con tanta gracia.
Desde sus inicios hace ya 66 años, Manos Unidas apoya a las mujeres y de hecho es uno de los siete sectores en los que trabaja. En 2023, se realizaron 81 proyectos en el sector “Derechos de las Mujeres y Equidad” que cambió la vida a 98.575 de ellas gracias a una inversión de 6.550.348 €.
Agradecemos a todos los que han contribuido a realizar este evento solidario que ayudará a Manos Unidas a mejorar la vida de muchas personas.