Llevar a los niños a la escuela pasa a un segundo plano cuando la necesidad diaria es comer. Este es uno de los problemas del barrio 7 de Abril, a las afueras de la ciudad de Chimoio, Mozambique, uno de los países más pobres del mundo y con una de las tasas más elevadas de casamientos prematuros a nivel mundial, que afecta a una de cada dos chicas. Un año más, Gestinmédica, apoya un proyecto de Manos Unidas, en esta ocasión: “Mejora del acceso a una Educación de Calidad en Chimoio”, en el centro de Mozambique.
Gestinmedica es una empresa valenciana de transporte y distribución especializada en el “sector pharma”, que colabora para financiar proyectos que ayudan a construir un mundo mejor. Manos Unidas Valencia agradece la confianza depositada por esta empresa en nuestra institución para apoyar, en este caso, a niños que podrán acceder a educación básica y de calidad en la Escuela Notre Dame, de la Congregación Hermanas de Notre Dame.
El índice de analfabetismo en Chimoio es del 43% de los hombres y del 67% de las mujeres. Mozambique se encuentra, según el IDH (Índice de Desarrollo Humano), entre los 15 países más pobres del mundo. Uno de cada tres mozambiqueños vive por debajo del índice de la pobreza absoluta. En Chimoio la mayoría de las familias de niños en edad escolar trabajan en pequeños negocios o en la venta informal en los mercados; es decir, tienen economías inestables, por lo que cuando sufrían algún problema financiero no podían pagar la escuela.
Hay una escuela pública de primaria y secundaria en la que no hay plazas para toda la población escolar, escuela que está saturada y en la que el absentismo es frecuente. Muchos alumnos acaban la primaria sin saber ni siquiera leer y escribir con fluidez. Las niñas, además, se ven obligadas a abandonar el colegio por embarazos precoces, o para ayudar en sus casas con el sustento familiar.
Las Hermanas de Nuestra Señora, que llegaron a Mozambique en 1993, abrieron las primeras aulas en el barrio 7 de Abril en 2010 y han ido ampliando las instalaciones al comprobar la falta de escuelas y la mala calidad educativa del sistema público de la zona. Son conscientes de la importancia de la educación para salir de la pobreza.
La educación es fundamental para optar a un futuro más digno y a trabajos mejor remunerados.
Actualmente cuentan con más de 700 alumnos de infantil y primaria y van a ampliarlo con nuevas aulas proporcionadas por su congregación. El colegio es privado, pero teniendo en cuenta la situación de pobreza, han establecido un sistema de becas para que los alumnos más vulnerables se mantengan escolarizados, lo que consiguen con distintas campañas de solidaridad.
Su finalidad es que haya unos 25 alumnos por clase y que se incrementen los aprobados en los exámenes oficiales, por lo que la demanda de plazas sigue creciendo.
La Congregación Hermanas de Notre Dame pidió ayuda a Manos Unidas para construir tanques de agua que les permita tener presión para distribuir el agua del pozo de manera que tengan agua corriente en los aseos de la escuela, lavandería y para regar sus huertos. También para el mobiliario de aulas, biblioteca y salas administrativas. Manos Unidas aprobó este proyecto, que la empresa valenciana Gestinmédica ha decidido financiar.
Los beneficiarios directos son los 754 alumnos del colegio, y beneficiarios indirectos son las familias de todos estos niños, alrededor de 3.800 personas. Todos los alumnos son admitidos, independientemente de su estatus económico, social o religioso.
Manos Unidas Valencia agradece a Gestinmédica su sensibilidad para facilitar la posibilidad de un futuro mejor a niños que de otra manera no podrían salir de la pobreza.
Manos Unidas aprobó este proyecto, que la empresa valenciana Gestinmédica ha decidido financiar.