La Generalitat Valenciana y Manos Unidas: juntos en un proyecto de cooperación internacional

17/03/2021

Fortalecimiento de las comunidades guaraní de Kereimbarenda, Ingre y Guakareta, departamento de Chuquisaca” es el título del proyecto de Manos Unidas que la Generalitat Valenciana financia. Se trata de consolidar la gobernabilidad territorial mediante estrategias de defensa del territorio y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en la región del Chaco boliviano, Bolivia.

El proyecto trabaja en el fortalecimiento de las capacidades y actitudes de liderazgo e incidencia política de las mujeres y jóvenes guaraníes, para la defensa y ejercicio de sus derechos en las capitanías y organizaciones indígenas. Así mismo, contempla la incorporación de innovaciones tecnológicas para la sostenibilidad ambiental de los sistemas agropecuarios de las comunidades, garantizando la diversidad y el valor agregado de los productos agrícolas, promoviendo prácticas agrícolas adaptadas al cambio climático.

Las beneficiarias son familias de las comunidades que demandaron apoyo de CIPCA (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado) para fortalecer su sistema productivo desde la perspectiva del acceso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en particular del agua y del monte nativo.

El liderazgo de hombres y mujeres por igual es una de las claves de este proyecto

Es muy importante entender el contexto indígena del chaco chuquisaqueño, ya que son poblaciones con historia reciente de abolición de la esclavitud, culturalmente a nivel organizativo aún machista y contexto político difícil.

Beneficiarios: mujeres y hombres

La población beneficiaria directa son 804 hombres y 804 mujeres, adultos y jóvenes, pertenecientes a 26 comunidades.  Los beneficiarios indirectos son 6.550 personas, población no guaraní, con la que se comparte información y resultados del proyecto.

El 43% de las mujeres empoderadas han participado de manera activa en los diferentes espacios orgánicos en los cuales presentan propuestas con enfoque de equidad de género.

43 jóvenes (53% son mujeres), se integran en la estructura organizativa de las Capitanías Indígenas y participan en sus espacios de decisión e incidencia

El 42% de los y las productoras aplican cuatro innovaciones tecnológicas (producción de miel de abejas meliponas, uso de productos agroecológicos, producción de peces y diferimiento de monte nativo, garantizando el incremento productivo y el cuidado de los recursos naturales.

El 50% (dos de cuatro propuestas) de las demandas han priorizado propuestas para mujeres y jóvenes.

Equidad

El proyecto fundamentalmente respondió a una necesidad de género y generacional. Es decir, a la lucha contra la violencia de género y, por otro lado, a un cambio generacional de las dirigencias indígenas, muy necesario para la continua defensa de sus territorios y sus medios de vida, haciéndoles partícipes, e implicándoles en la toma de decisiones, a las mujeres y jóvenes guaraníes en sus estructuras orgánicas para el desarrollo de iniciativas económico-productivas.

Las metodologías participativas del socio local, CIPCA, son apropiadas para el contexto y respetan las formas culturales y orgánicas del pueblo guaraní a la hora de decidir y definir su participación en procesos externos.

El proyecto ha logrado los impactos principales proyectados que son:

1) Cambio de actitud positiva de mujeres y jóvenes indígenas guaraníes.

2) Inclusión de mujeres y jóvenes en espacios de decisión orgánica de sus comunidades.

3) Apropiación de nuevas alternativas económico-productivas sostenibles y resilientes al cambio climático.

INFORMACIÓN TÉCNICA

Título del proyecto: Fortalecimiento de las comunidades guaraní de Kereimbarenda, Ingre y Guakareta, departamento de Chuquisaca, en la región del Chaco boliviano (Bolivia)

Financiadores: Generalitat Valenciana y Manos Unidas.

Ejecutores: Manos Unidas y CIPCA Cordillera.

Periodo de ejecución: Del 20 de enero de 2018 al 31 de agosto 2020 .

Área geográfica: - Región del Chaco boliviano - Departamento: Chuquisaca - Provincias: Luis Calvo y Hernando Siles - Entidades territoriales autónomas (municipios): Villa Vaca Guzmán, San Pablo de Huacareta y Monteagudo.

Importe total del proyecto:  420.002, 58 €

Importe subvencionado por la Generalitat Valenciana:  269.145,79 €

VÍDEO DEL PROYECTO:  

   https://www.youtube.com/watch?v=M4N_Y56_hfw&feature=emb_imp_woyt

 

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete