Manos Unidas Valencia asiste a las Jornadas de Formación anuales que impulsan nuestras actividades para el próximo año

Voluntarias de Manos Unidas Valencia en las Jornadas de Formación.
11/11/2019
  • Intensas han sido las Jornadas de Formación de Manos unidas celebradas en El Escorial a las que han asistido voluntarios de toda España.
  • La cordialidad entre los 400 asistentes ha sido la nota dominante.

El objetivo de estas jornadas es profundizar en el conocimiento de nuestra organización, así como planificar nuevas actividades y reforzar las que tenemos para seguir plantándole cara al hambre.

Las Jornadas, celebradas los días 25, 26 y 27 de octubre tuvieron lugar en El Escorial, cerca de Madrid.  Por parte de Valencia asistieron, la delegada Ana Ruiz Ruiz, Carmen Sanchís, Elena Ruiz, Ángela Ferrando, Matilde Navarro y María Londero. Todas ellas han participado de los numerosos talleres, conferencias y puestas en común de experiencias para enriquecer los conocimientos de todos.

La importancia de las delegaciones

“Delegaciones hablan” fue una de las actividades, en las cuales participó activamente la representación valenciana, que expusieron el tema “Delegadas Comarcales”. Elena Ruiz y Carmen Sanchís explicaron la relación con las voluntarias de las 79 delegaciones comarcales que tan gran labor hacen desde sus localidades. Con ellas fundamentalmente se trata de establecer relaciones de confianza y apoyarlas en sus numerosas actividades: cenas del hambre, mercadillos, conciertos, carreras, etc.

Otros de los talleres impartidos por compañeras de otras delegaciones fueron sobre las formas en qué se organizan acciones solidarias, el trabajo en parroquias, la sensibilización en centros educativos, las cenas solidarias y los eventos deportivos con fines benéficos.

Talleres y Conferencias

Los Talleres trataron sobre temas muy variados para mantener actualizados los conocimientos de los asistentes. Por ejemplo, hubo talleres sobre los proyectos de educación para el desarrollo, los derechos humanos en América Latina, contra el despilfarro de comida, para aprender a comunicar mejor la labor de nuestra organización o sobre el desarrollo de las actividades en las parroquias.

En cuanto a las conferencias, nos pusieron al día sobre la importancia de formar parte de una asociación pública de fieles, y también nos explicaron la repercusión del recientemente celebrado Sínodo Amazónico, los Derechos Humanos y el Cambio Climático, que fue impartida por el misionero redentorista colombiano, participante en el Sínodo Amazónico.

Viaje de Formación

El último viaje de formación se realizó el pasado mes de octubre a las localidades marroquíes de Nador y Oujda. Las asistentes han detallado su experiencia con los proyectos que se desarrollan en este país para proteger a los colectivos más vulnerables, principalmente mujeres y niños. Por parte de la delegación valenciana fue María Londero quien asistió a este viaje, junto con sus compañeras de viaje nos narraron las acciones que apoyan a mujeres que carecen de medios para salir adelante y a las que se da formación en alguna profesión como repostería o bordado. Mientras tanto, se atiende a sus hijos a los que se proporciona una comida completa y apoyo escolar. Profundizaremos en el Viaje de Formación en otro artículo.

Las representantes de la delegación de Valencia han vuelto fortalecidas de este encuentro y nos han hecho partícipes de sus conocimientos y su energía renovada.

Convivencia en las Jornadas de Formación de Manos Unidas.
Ángela Ferrando, voluntaria de Manos Unidas Valencia.
Talleres de Formación de Manos Unidas.
Conferencia de Manos Unidas durante las Jornadas de Formación de 2019.
Las conferencias y talleres de formación son un impulso para las actividades del año próximo.

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete