La misión en Cuba dio sentido a la vida de Ana Mª Cabo, maestra valenciana, que lleva 18 años en la isla: “por donde paso soy feliz, y allí también, a pesar las dificultades”. Esta misionera mira al futuro con optimismo: “hay voluntarios, gente que arriesga, mucha gente que quiere a Cuba y hay esperanza”. A Ana Mª Cabo, “le duele Cuba, pero la ama”.
Inauguró este I Encuentro Solidario Carmen Puerto Rentero, Responsable del Palacio de Colomina CEU, lugar que acogía este evento. Puerto destacó que “desde el CEU compartimos y apoyamos esta iniciativa. Creemos en la importancia de formar no solo buenos profesionales, sino también personas comprometidas por el bien común, con espíritu crítico y dispuestas a implicarse en la construcción de un mundo más justo y humano”. “Deseo que este encuentro –resaltó- sea de aprendizaje mutuo, de motivación y sobre todo de impulso para que podamos dar un paso más en nuestro compromiso con los demás”.
Los Encuentros representan una “oportunidad para fortalecer redes de apoyo, visibilizar proyectos sociales, compartir buenas prácticas y canalizar la energía del voluntariado hacia acciones concretas”, ha explicado Vicente López, uno de los 6.500 voluntarios de Manos Unidas, quien ha moderado el Encuentro
Ana María Cabo pertenece a la congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón cuyo carisma es “reparar las carencias que sufre el ser humano”, y eso incluye no sólo las necesidades físicas, como la alimentación o la salud… sino también, “luchar contra la desesperanza de una sociedad sin perspectivas, despersonalizada”, explica la misionera.
Actualmente Ana Mª Cabo dirige el Centro Diocesano de Santa Clara, la tercera ciudad más grande de la isla. “Es un lugar respetado, pero vigilado”, refiere Cabo. Se dedican principalmente a la formación, hay mucha actividad educativa abierta a todo el mundo. Está apoyada por 2 trabajadores y muchos voluntarios “es una isla de esperanza y alegría”, señala la misionera.
El centro Diocesano de Santa Clara recibe a todo el que lo necesite en el reparto dominical de comida, cuenta Ana Mª Cabo. Se reparten 450 raciones. “De momento no hay para más, nos abastecemos gracias a donaciones. Sino, sería imposible”. “¿De dónde llegan las donaciones? – nos explica-: de fuera principalmente, también de los propios cubanos sensibles con la situación y que tienen recursos, como jóvenes de parroquias, católicos, y en gente general gente que quiere hacer el bien y que nos da lo que puede. Lo que llega a la Iglesia, llega a la gente”. Con afecto recuerda Cabo una frase que le dicen los cubanos: “dando de comer al que tiene hambre, así nos evangeliza”.
Dentro del Centro han organizado un Aula de Psicología que “atiende la desesperanza. Hay muchos intentos de suicidio”, se lamenta Cabo. Personal especializado trata a quienes lo necesitan. Carmen Puerto, responsable del Palacio de Colomina CEU y psicóloga, señala la importancia de realizar un enfoque integral de ayuda a las personas.
También ofrecen un lugar para ducharse y lavadoras. “No todo es dar de comer”, asegura Ana porque se preocupan por mantener la dignidad de las personas.
“La sociedad cubana vive en dos extremos, los más abandonados que suelen ser ancianos solos y madres solas, no tienen ni para comer; y luego están los que viven del estado y tienen de todo. Los ingresos por turismo y por las misiones de profesionales han caído muchísimo. La gente que sale ya no vuelve. Antes de venir a España he despedido a dos matrimonios que sé que ya nos los encontraré cuando vuelva. Es heroico vivir allí”, ha explicado la misionera.
El Taller de Perdón y Reconciliación es una de sus recientes proyectos que se ha puesto en marcha porque “mucha gente se siente herida, defraudada por el resultado de un proyecto para el que trabajaron y ven que ahora no tienen ni para comer”. “Hay esperanza – transmite la misionera- la gente está perdiendo el miedo a hablar de su situación”.
Actualmente Manos Unidas tiene en estudio promover algún proyecto de desarrollo en Cuba.
Fotos Encuentro: Palacio de Colomina CEU.
Fotos Cuba: Ana María Cabo.
Aquí se puede ver el vídeo completo de este interesante testimonio de la misionera en Cuba:
Información emitida en TV8 Mediterráneo acerca del I Encuentro Solidario