Manos Unidas celebra su Cena del Hambre con la emergencia alimentaria de África como tema solidario

  • La emergencia alimentaria en África es el tema central de la quinta edición del acto

El próximo viernes 9 de junio, a las 21 horas en la Plaza de la Virgen de Valencia Manos Unidas celebra su Cena de Hambre, que este año cumple su quinta edición.

Este evento de carácter benéfico consiste en realizar una cena simbólica a base de pan, aceite y una pieza de fruta para solidarizarse con los que pasan hambre en el mundo. El objetivo es sensibilizar sobre la actual emergencia alimentaria en África y recaudar fondos para la financiación de los proyectos de desarrollo impulsados por la  entidad.

La Cena de Hambre reunirá a unas 500 personas, entre voluntarios, colaboradores y vecinos. Además, el grupo Ker Casa África y la Coral Polifónica San Carlos amenizarán la velada.

Las entradas tienen un precio simbólico de 8 euros y se pueden reservar en el  963919129, el teléfono de la Delegación de Valencia (C/ Avellanas, 14 bajo). También se ofrecen tickets de fila cero para todos aquellos que quieran colaborar y no puedan asistir al evento.

Como otros años, son varias las empresas que colaboran donando sus productos y servicios de manera desinteresada.

Manos Unidas recuerda que millones de personas dependen de ayuda externa para sobrevivir a la amenaza del hambre en África. Los conflictos armados y la sequía agravan el problema, que afecta principalmente a los habitantes de Sudán del Sur, Nigeria, Somalia, Kenia y Etiopía.

Proyectos de emergencia en África 

Para paliar esta situación, en los últimos meses Manos Unidas ha aprobado 23 proyectos de emergencia, destinados a las poblaciones más pobres, con un importe cercano a los 1,3 millones de euros.

Además, en el último año y medio, Manos Unidas ha apoyado 374 proyectos de desarrollo en el continente africano, por importe de 20,9 millones de euros. Junto a sus socios locales, la organización trabaja para capacitar a los agricultores en técnicas agrícolas y en diversificación de cultivos, construye infraestructuras para acceder, almacenar y canalizar el agua (embalses, pozos y sistemas de riego), promociona el papel de la mujer y proporciona asistencia sanitaria y educativa.

Asimismo, la delegación de Valencia bajo la campaña de este año que lleva por lema “El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida” apoya la financiación de  24 proyectos de desarrollo en lugares como India, Perú, Guatemala, Mauritania, Ghana, y República Democrática del Congo entre otros.

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete