Marcha Solidaria en Ontinyent para recaudar fondos para formación y asistencia materno-infantil en Egipto

Manos Unidas Ontinyent celebra este sábado 21 de enero su ya tradicional Marcha Solidaria. El objetivo de la marcha es conseguir fondos para financiar un proyecto de formación y asistencia materno-infantil en Egipto. Otro de los objetivos de la marcha es dar visibilidad al trabajo de Manos Unidas para acabar con el hambre en el mundo, que sufren cerca de 800 millones de personas.

Numerosos grupos juveniles están convocados a participar y recorrer unos 5 km por el Llombo, La Vila y el Poble Nou.

Después de la concentración a las 16 horas en el Colegio de Santa María, se iniciará la marcha a las 16:30 horas. El evento contará también con actuaciones, actividades deportivas, sorteos y música.

Formación y asistencia materno-infantil en Egipto

El Proyecto se localiza en Egipto, país con 90 millones de habitantes, una grave inestabilidad política, y donde más del 40% de la población vive con menos de 1,5 € al día.  En Asyut, región del Alto Egipto, vive la población más pobre, sin acceso al agua potable ni a servicios básicos. Son familias numerosas que se dedican a la agricultura. El índice de mortalidad infantil es alto y los accesos a los servicios son escasos (las mujeres transportan el agua en jarras sobre la cabeza o en burros). Los Centros de Salud primaria están lejos de sus hogares, la alimentación es deficiente y el peso de los niños está muy por debajo de lo normal. Viven en pequeños poblados a lo largo del río Nilo, en casas de ladrillo con techos de ramas expuestos a los vientos, sin electricidad ni agua corriente.

Con este proyecto se mejorará la salud materno-infantil del Alto Egipto, que tiene una sanidad pública muy precaria y la mortalidad la más alta del país. 

La Eparquía Copto Católica de Asyut es el socio local, y desde 1947 gestiona actividades de desarrollo y  tiene en la zona cinco Centros de Salud. 

Derechos del Niño

Para consolidar su trabajo solicita a Manos Unidas ayuda para mejorar la salud materno-infantil e influir en la implementación de los acuerdos internacionales sobre los Derechos del Niño y para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

Con este objetivo se ofrecerán cuatro talleres de formación gratuitos a 12 doctores sobre prevención, cuidados y detección de enfermedades. 300 mujeres embarazadas recibirán cada mes charlas formativas sobre salud. Se ofrecerán 120 charlas prematrimoniales a 300 jóvenes.

Se mejorarán las infraestructuras en cinco centros de atención materno-infantil (compra de estetoscopios, termómetros digitales, medidores de diabetes, camillas infantiles). Se ofrecerán consultas médicas, seguimiento a los pacientes y visitas a domicilio. Además 30 coordinadores y 2 Agentes de Desarrollo por Centro recibirán formación en salud materno-infantil. 

Los beneficiarios serán mujeres embarazadas y lactantes, niños de hasta 3 años y jóvenes que van a formar una familia. La población beneficiaria es musulmana y copta-cristiana, la mayoría analfabeta (un 60% vive en el campo) y pobre.

992 personas se beneficiarán de forma directa y 4.800 se beneficiarán de forma indirecta. El importe total del proyecto asciende a 46.586 €.

 

 

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete