La comarcal de Manos Unidas Valencia en Alzira ha puesto en marcha diversas iniciativas para apoyar la campaña 63 “Nuestra indiferencia los condena al olvido”.
La Cena del Hambre, uno de nuestras señas de identidad, convocó a los alcireños en torno a una comida sencilla a base de pan con aceite, agua y una fruta. Se trata de recordar a nuestros hermanos que pasan hambre cada día y donar el importe de una cena habitual en favor de ellos. Fue también una "cena del hambre en casa", en la que se participaba con la compra de tickets Fila 0, que se pueden comprar en diferentes comercios locales y por supuesto a través de los voluntarios de la localidad e incluso por Bizum 01810. El Ayuntamiento de Alzira también colabora con las causas de nuestra ONG.
Por otra parte, tuvo lugar la Carrera Solidaria, que una vez más, por prudencia debido a la pandemia del Covid-19, se ha realizado de forma diferente, es decir, virtual. Tal vez la emoción no sea la misma, correr todos juntos por una causa justa, pero la intención es igual de buena, y el esfuerzo de apoyar a los pobres, también. La recaudación se realiza con la venta de dorsales (a 3 y 6 euros), que este año ha batido records, lo que se agradece a los colegios y a los particulares que se implican. Hay que recnocer también el apoyo altruista de Mychip, que colabora un año más con Manos Unidas para el buen desarrollo de esta actividad, y la Imprenta Reyes, que también apoya faciltando los tickets de forma gratuita.
Se unieron los centros educativos Colegio Santos Patronos, Sagrada Familia (que también organizó un almuerzo solidario), La Purísima y Xuquer Centre Educatiu. Además, también han colaborado IES Número 4 y el IES Rei en Jaume. Las comunidades educativas de Alzira se muestran un año más generosos para mover el corazón de niños y jóvenes con solidaridad y alegría.
Por otra parte, el grupo de Juniors Santa Catalina celebró la actividad “Atrapa un millón", en el marco de la celebración del Día de Manos unidas. Aprendían a apreciar todo aquello de lo que disfrutamos mediante retos y pruebas, que les ayudan a comprender todas las cosas que tenemos y de las que otros carecen, tan básicas como puede ser el agua.
El proyecto que han tomado como referencia para esta actividad es “Erradicación del trabajo infantil en los campos de té de Dhubri”, en India. Beneficiará a 23 aldeas del distrito de Dhubri, en el nordeste de India, cuyos trabajadores tiene unas condiciones muy duras, y muchos de sus hijos también comparten la misma mala suerte que sus padres. La alfabetización de los padres en inferior al 50%, por lo que no dan importancia a la escolarización de los niños. Manos Unidas ha cubierto los gastos de centros formativos, los salarios de los profesores y del equipo del proyecto y los materiales. Además, se darán clases de refuerzo a quienes los necesiten y se harán campamentos de verano con clases de refuerzo en inglés, ciencias y matemáticas. Se incluyen también chequeos médicos a los niños para garantizar su crecimiento y su salud.
Ana Comes, delegada comarcal de Manos Unidas en Alcira, ha informado en medios locales sobre sus actividades y ha comentado que “el hambre se ataja de muchas formas: con salud, con educación de calidad y por supuesto facilitando una forma de vida digna”. Ha recordado también Ana Comes que hay personas a las que la pandemia ha dejado en una situación aún peor de la que ya padecían y que ser generosos es una necesidad vital para muchos.
Les dejamos con las intervenciones en medios de comunicación en relación con estas actividades y el vídeo resumen.