Cerca de 500 personas participan en la Cena de Hambre de la Plaza de la Virgen

  • La Plaza de la Virgen de Valencia acogió el pasado viernes 8 de junio la Cena de Hambre de Manos Unidas, con la participación de cerca de 500 personas, y del obispo auxiliar de Valencia, monseñor Arturo Ros.
  • "Todos podemos hacer más, pero está en nuestras manos concienciar a todos para saber que todos podemos hacer algo para que este mundo sea mejor, y en eso trabaja Manos Unidas”, Eladio Seco.
En la Plaza de la Virgen se celebra tradicionalmente la Cena Hambre de Manos Unidas, un lugar muy querido por los valencianos.

Esta cena austera a base de pan, aceite y una pieza de fruta tiene el objetivo de solidarizarse con los 815 millones de personas que pasan hambre en el mundo. Además, el importe de la cena se destina a los proyectos de desarrollo de Manos Unidas.

Eladio Seco, delegado de Manos Unidas Valencia animó a los asistentes a tomar conciencia de esta realidad, “son datos que nos repelen, que no nos gusta oír, pero hay que repetirlos para que sepamos en qué mundo estamos y que hagamos lo posible para cambiarlo”.

Asimismo, recordó que Manos Unidas apoya a dos millones de personas al año a través de 600 proyectos de cooperación con el objetivo principal de disminuir el hambre en el mundo y reforzar el derecho a la alimentación de las personas más pobres y vulnerables del planeta.

Todos podemos hacer algo

“Estamos muy lejos de conseguir acabar con el hambre. Todos podemos hacer más, pero está en nuestras manos concienciar a todos para saber que todos podemos hacer algo para que este mundo sea mejor, y en eso trabaja Manos Unidas”.

Monseñor Arturo Ros, obispo auxiliar de Valencia, resaltó que es muy importante estar organizados, trabajar bien, y que es necesario plantarle cara al hambre, destacando que “para todo eso es muy importante la actitud”.

“A nosotros trabajar en Manos Unidas nos hace felices y tiene que notarse en nuestro rostro, en los gestos, en la amabilidad, la empatía, en la sonrisa y en la alegría. Eso conquista corazones y es éxito seguro porque nos acerca a los demás” concluyó monseñor Arturo Ros.

Acto solidario y ameno

Esta sexta edición de la cena fue presentada por Manu Lajarín, reportero de À Punt y de programas como Espejo Público o Teleobjetivo. Además, la agrupación Cor Madrigal de Benifaió amenizó la velada con un repertorio de canciones de alrededor del mundo.

Un grupo de 60 jóvenes ayudó con el montaje de las mesas y las sillas para transformar la plaza en un comedor improvisado. Como otros años, son varias las empresas que han colaborado donando sus productos y servicios de manera desinteresada. 

Con la campaña “Comparte lo que importa” Manos Unidas de Valencia impulsa 18 proyectos de desarrollo en países como India, Haití, Jordania o República Democrática del Congo entre otros, con más de 54.000 beneficiarios directos.

Durante la cena se proyectaron spots de Manos Unidas de estos últimos tres años, pues cierra un trienio de trabajo que ha profundizado en las causas del hambre y sus posibles soluciones, casi 60 años después de que las fundadoras de Manos Unidas decidieran “declarar la guerra al hambre”.

Para Manos Unidas, solucionar esta lacra pasa por acompañar a los más pobres, reforzar el derecho a la alimentación de los pequeños productores, contribuir al cambio hacia unos sistemas alimentarios más justos y educar para una vida solidaria y sostenible.

Galería de imágenes: 
Voluntariado de la VI Cena Hambre de Manos Unidas celebrada en la Plaza Virgen
Casi 600 personas llenaron este comedor improvisado durante la Cena de Hambre
Eladio Seco, delegado de Manos Unidas Valencia se dirige a los asistentes.
El Cor Madrigal amenizó la velada
Monseñor Arturo Ros dirigió unas palabras a los asistentes a la Cena del Hambre

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete