Exposición de la campaña de Manos Unidas “La Mujer del Siglo XXI. Ni independiente, ni segura, ni con voz” en Metrovalencia

  • La estación de metro de Mislata acoge la campaña de difusión de Manos Unidas de 2019, en la que se recuerda la situación de millones de mujeres que no se pueden considerar ni independientes, ni seguras, ni con voz.
  • Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) colabora con Manos Unidas dentro de sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa a través de Línea 0.

 

La Mujer del Siglo XXI. Ni independiente, ni segura, ni con voz: nuestro lema de apoyo a todas las mujeres del mundo.

La exposición se encuentra desde el 15 de mayo al 15 de junio en el vestíbulo de la estación de Mislata, y después se traslada a la estación de Bailén, del 15 de junio al 15 de julio. Además, dentro de las acciones de difusión previstas de manera conjunta entre FGV y Manos Unidas Valencia, los trenes de Metrovalencia muestran en su interior la imagen de esta misma campaña.

El lema “La mujer del siglo XXI no es como te la imaginas. Ni independiente, ni segura, ni con voz”, resume el propósito de Manos Unidas de este año, que es recordar que una de cada tres mujeres de hoy no es como pensamos. Esta exposición quiere homenajear el coraje de las mujeres que más sufren, y también a las mujeres voluntarias de Manos Unidas que desde hace 60 años luchan por acabar con el hambre y la pobreza.

En muchos países del mundo, las mujeres son las responsables de sacar adelante a sus familias, y desde Manos Unidas promovemos iniciativas que favorezcan su participación para tomar decisiones. También impulsamos cooperativas de ámbito local que ofrecen oportunidades y estabilidad a las familias y comunidades en su lugar de origen.

Educación igual para niños y niñas

Otro de los principales focos de atención que se reflejan en estos carteles es evitar la discriminación en la educación, por lo que desde Manos Unidas trabajamos para que los niños y las niñas tengan las mismas oportunidades de acceso a formarse en todos los niveles educativos. Y también apoyamos proyectos de educación en mujeres adultas, para que puedan aumentar sus oportunidades de vida y por extensión, las posibilidades de sus hijos en las necesidades básicas: educación, sanidad, alimentación.

Y cómo no, Manos Unidas quiere recordarnos como vemos en los carteles expuestos en Metrovalencia, que en pleno 2019, todavía 821 millones de personas que padecen hambre. Y según la FAO: “en el mundo hay alimentos para todos”. Está claro que la distribución de la riqueza es injusta.

Estos carteles quieren dar a conocer a la ciudadanía la desigualdad y pobreza, y sensibilizar de la realidad de nuestro mundo. Y, muy importante, queremos convencer de que esta situación se puede revertir con la colaboración de cuántos más, mejor. Por eso, queremos animar a todos a apoyar los proyectos de Manos Unidas.

 

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete