“Las mujeres y las niñas siguen sufriendo, mayoritariamente, la pobreza, la exclusión y la injusticia. La igualdad entre hombres y mujeres no es solo un Derecho Humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un desarrollo humano integral y sostenible” afirma Ana Ruiz, delegada de Manos Unidas Valencia.
Desde su fundación hace 60 años, Manos Unidas promueve proyectos de desarrollo especialmente centrados en la mujer, protagonista esencial en su trabajo en educación para el desarrollo y en sus proyectos de cooperación en alrededor de 60 países.
Precisamente, la campaña de este año de Manos Unidas pone el foco de atención en la mujer de hoy, como motor de desarrollo y promotora de derechos, y en los millones de mujeres que a pesar de ello y en pleno siglo XXI no son independientes, ni se sienten seguras, ni se escucha su voz.
En el marco de esta campaña, Manos Unidas Valencia impulsa proyectos y procesos de desarrollo centrados en la mujer con la promoción de actividades generadoras de ingresos en Mauritania y en la India, así como para fomentar el acceso a la educación en Kenia y en la India.
Este programa en la India tiene por objetivo empoderar a mujeres viudas a través de la capacitación en tareas generadoras de ingresos como costura y comercio, así como en cría de vacas, cabras y gallinas.
Asimismo, ofrecerá apoyo económico para el comienzo de las actividades para las que han sido formadas a través de micro créditos.
Asimismo, Manos Unidas actúa también en Mauritania en un proyecto que persigue empoderar a mil mujeres pertenecientes a agrupaciones. Para ello se reforzará la formación en educación financiera, gestión asociativa, cohesión de grupo, en oficios y en alfabetización funcional.
Con esta iniciativa se favorecerá el descenso de la violencia juvenil, las desigualdades de mujeres y jóvenes en el acceso a servicios básicos y, en definitiva, que estas mujeres, muy vulnerables, reduzcan su situación de pobreza.
Manos Unidas Valencia también impulsa proyectos para favorecer el acceso a la formación en escuelas rurales Kenia y en la India. Se ha detectado que la ausencia de lavabos separados por sexos es una causa de absentismo y abandono escolar en las chicas al llegar a la adolescencia. Como solución al problema estos proyectos contemplan la construcción de lavabos separados y abastecimiento de agua a las instalaciones.
“Todavía queda mucho camino por recorrer para erradicar muchos comportamientos que no respetan la dignidad y los derechos de la mujer, para ello la educación para el desarrollo tiene un papel esencial” expresa Ana Ruiz.
La Universitat Politècnica de València acoge la exposición de Manos Unidas “La mujer del siglo XXI” hasta el 15 de marzo. Esta exposición es un recorrido por el trabajo en favor del cumplimiento de los derechos humanos, el mejor camino para alcanzar la dignidad y la igualdad entre todos los seres humanos, a través de proyectos de Manos Unidas.
Se puede visitar en el Hall Solidario de la UPV, ubicado en la planta baja del edificio de Rectorado, de 9 a 20 horas.
Por otra parte, el Festival de Clipmetrajes es una actividad de sensibilización de Manos Unidas que tiene como objetivo promover, fundamentalmente entre los jóvenes, la conciencia social y el compromiso a través de la creación de vídeos de un minuto.
En esta ocasión, pone su objetivo en la igualdad entre hombres y mujeres como Derecho Humano fundamental. El festival potencia, a través de la creatividad, una narrativa esperanzadora que ayuda a reflexionar sobre nuestra forma de relacionarnos con el entorno.
En esta edición del Festival han participado 20 centros educativos en la Comunidad Valenciana con un total de 74 piezas audiovisuales en la Categoría Escuelas. A nivel nacional, la cantidad de clipmetrajes de esta categoría asciende a más de mil.
“El profesorado trabaja en el aula el tema propuesto, en este caso Derechos e Igualdad, y el alumnado hace uso de su creatividad para mostrar su punto de vista sobre ese asunto”, explica Pedro Luengo, responsable del departamento de formación en la delegación de Valencia.
La Final Autonómica de la X edición del Festival de Clipmetrajes se celebrará el 26 de marzo en el Colegio Jesús y María “Fernando el Católico” de Valencia.
El Festival mantiene además la Categoría General en la que pueden participar los mayores de 18 años con vídeos de ficción, animación o documental. El plazo para la presentación de clipmetrajes de la categoría general finaliza el jueves 11 de abril.
La persona ganadora del Premio al mejor clipmetraje en la Categoría General, viajará, con la colaboración de Santander, durante 10 días a un país de América Latina, para conocer algunos de los proyectos que Manos Unidas apoya en ese país y rodar su propio cortometraje documental con el apoyo de la directora de cine Patricia Ferreira, presidenta del Jurado.