Manos Unidas destinó cerca de 36 millones de euros a proyectos de desarrollo en África, América y Asia en 2018

  • Manos Unidas Valencia aportó 1.882.878 € a los proyectos de desarrollo en África, América y Asia gracias a la generosidad de la sociedad valenciana. Cabe destacar que la partida de Herencias y Legados en Valencia se incrementó un 170,56% en 2018.
  • La recaudación total de Manos Unidas fue de 47.248.884 €, según los datos extraídos de la Memoria Institucional correspondiente a 2018. Gracias a estas donaciones se pudieron aprobar 564 nuevos proyectos por un valor de 35.903.339 euros a nivl nacional.
Manos Unidas aprobó en 2018 hasta 564 nuevos proyectos.

Según la Memoria Institucional de 2018, que rinde cuentas del trabajo realizado en cooperación al desarrollo y sensibilización, se recaudaron 47.248.884 €, el 87,4% de los cuales procedía de fuentes privadas, principalmente de las aportaciones de los 73.381 socios y colaboradores, así como de colectas realizadas en parroquias y entidades religiosas. La ONG de desarrollo de la Iglesia católica en España aprobó en 2018 hasta 564 nuevos proyectos por un valor de 35.903.339 € que, junto a los iniciados en años anteriores, superaron los 900 proyectos en ejecución en 54 países de África, Asia y América. Estas iniciativas apoyaron directamente a 1.422.011 personas, mie​ntras que las apoyadas de forma indirecta superaron los seis millones.

En sus 72 delegaciones diocesanas y en las oficinas de los Servicios Centrales en Madrid, Manos Unidas contaba, al cierre de 2018, con 5.345 voluntarios y 143 trabajadores contratados. Ana Ruiz Ruiz, presidenta delegada de Valencia ha destacado que la austeridad es un “valor muy importante” en Manos Unidas. “Concretamente en nuestra delegación somos alrededor de 40 voluntarios y junto con las comarcales, sumamos unos 360 cooperantes”.

La delegada de Valencia se ha mostrado “especialmente agradecida a las mujeres que “son nuestro motor desde las 82 delegaciones comarcales”. Rastrillos, cenas del hambre, bocadillos solidarios y regalos solidarios en bodas y comuniones, “reflejan el esfuerzo de una sociedad concienciada con los necesitados”.

Así mismo, la delegación en Valencia de Manos Unidas agradece la colaboración de socios y donantes que “suponen la principal fuente de ingresos”, así como de parroquias y entidades religiosas, colegios, empresas, herencias y legados, y otros ingresos procedentes de actividades como mercadillos, cenas del hambre o carreras solidarias”. La partida económica que más creció en la delegación de Valencia fue la de Herencias y Legados, pasó de 26.949 en 2017 a 72.888 € en 2018, un 170,56% más. Otra de las partidas que más crecieron fue empresas, que creció un 17,47%. Por el contrario, los ingresos de procedencia pública bajaron del 12% de 2017 al 10,25% en 2018.

Educación, alimentación, derechos humanos…

Además, para “definir de manera más precisa el trabajo de desarrollo que promueve en el Sur”, la organización adaptó en 2018 la denominación de sus ámbitos de actuación. El sector más apoyado continuó siendo el de «educación» (188 proyectos), seguido del de «alimentación y medios de vida» (110), «derechos humanos y sociedad civil» (81), «salud» (79), «derechos de las mujeres y equidad» (55), «agua y saneamiento» (38) y «medio ambiente y cambio climático» (13).

Junto a la educación, como estrategia esencial de lucha contra la pobreza, Manos Unidas fortaleció en 2018 la promoción de una agricultura familiar sostenible y respetuosa con el medio ambiente, así como iniciativas de generación de ingresos para que las comunidades mejoren en sus condiciones de vida, con una atención específica a la situación de las mujeres.

Intervenciones de emergencia

A los proyectos de desarrollo, ejecutados por más de 500 organizaciones locales en el Sur, “se sumaron las intervenciones de emergencia llevadas a cabo para paliar la grave situación de poblaciones afectadas por conflictos armados, inestabilidad política y fenómenos medioambientales extremos”.

Manos Unidas apoyó a más de 309.000 personas, sobre todo en África, a través de 35 proyectos de emergencia por un importe de 1.683.325 euros, con los que se trató de dar respuesta a las necesidades más inmediatas de poblaciones afectadas en Gaza, Burkina Faso, Kenia, Mozambique, India, Guatemala y Haití, entre otros.

En palabras de Clara Pardo, presidenta de Manos Unidas, “estas líneas de intervención tienen resultados muy significativos en la vida de las personas y familias a las que acompañamos, algo que es particularmente visible en el caso de las comunidades afectadas por catástrofes y de la población refugiada y desplazada a la que apoyamos, que lo ha perdido todo.

Toda la información en:

https://www.manosunidas.org/noticia/memoria-actividades-2018

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete