El Rastrillo Solidario de Requena ha abierto sus puertas con la ilusión de trabajar “por lo más importante, que es, a quien va dirigido, a nuestros hermanos más necesitados”, ha expresado la delegada comarcal de Manos Unidas Valencia en esta localidad, Pilar García. El proyecto de esta ocasión es “Fortalecimiento del proyecto de vida de mujeres en riesgo y víctimas de trata”, o similar.
A la sencilla inauguración, debido a las restricciones sanitarias, acudió la delegada de Manos Unidas Valencia, Ana Ruiz Ruiz; el párroco, Fernando Carrasco; la concejala de Cultura, Mª José Martín, y el teniente de alcalde, José Camilo Chirivella García; todos ellos acompañaron a nuestros compañeros requenenses, y reconocieron su gran trabajo para sacar adelante este rastrillo benéfico.
Ana Ruiz Ruiz, que asistió junto con varias voluntarias de Valencia, expresó su agradecimiento por la “ilusión y colaboración al equipo de Requena, así como al ayuntamiento, y a los medios de comunicación locales, radio y televisión, y a los donantes, por ayudar a contagiar solidaridad incluso en tiempos difíciles”.
Este Rastrillo Solidario lleva más de 10 años organizándose, y ha ido creciendo desde su primera celebración, que tuvo lugar en los locales de la parroquia. A partir de entonces, el ayuntamiento ha cedido cada año la Sala Municipal de Exposiciones, gesto que agradece profundamente la comarcal de Requena de Manos Unidas Valencia.
Así mismo, todos los objetos son donados, o bien por el comercio local, o bien por particulares, sin ellos no sería posible llevar adelante este acto de solidaridad hacia los más necesitados.
Arte y artesanía
Entre los objetos se encuentra artesanía, madera, cerámica, bolillos, vino, artículos de fiesta y para bebés... También hay libros de segunda mano. Pero este año, debido a la pandemia, no se ofrecen pequeños objetos, ni tampoco ropa ni zapatos.
Un año más, la concejala de Cultura, Mª José Martín, pintora, ha donado algunas de sus obras, en esta ocasión, 30 acuarelas florales. Muchas de las cuales dibujó durante el largo confinamiento.
Y además, este Rastrillo cuenta con una parte de la exposición Arte Solidario que estuvo en el Palacio de Colomina CEU de Valencia. Como ya hemos contado, Arte Solidario salió de los pinceles de la delegada de Valencia, Ana Ruiz, licenciada en Bellas Artes y pintora, que quiso aprovechar el confinamiento con actividad que pudiera compensar una parte de la falta de ingresos por no poder celebrar las actividades habituales de recaudación: cenas del hambre, mercadillos, carreras, etc.
“Si aquí lo hemos pasado mal, y lo seguimos pasando, con los recursos que tenemos, nos podemos imaginar la situación en lugares donde tenían que elegir entre morirse de Covid-19 o morirse de hambre”, ha expresado Ana Ruiz Ruiz. “La sociedad valenciana ha reaccionado con generosidad durante la pandemia, y estamos seguros que este Rastrillo también será un éxito”, en palabras de la propia delegada.
Dónde: Sala Municipal de Exposiciones, Antiguo Mercado de Requena.
Cuándo: Del 16 de abril al 8 de mayo