Charla en la Parroquia Cristo Redentor

El próximo miércoles 31 de enero a las 19:30 h en la Parroquia Cristo Redentor de Vallaodolid, habrá una charla para dar a conocer el proyecto con el colabora esta parroquia: MEJORA DE LA ATENCIÓN QUIRÚGICA EN EL CENTRO MÉDICO KUEKA EN CAMERÚN.

Este proyecto se localiza en la ciudad de Foumban, al Oeste de Camerún. La población del Departamento de Noun, al que pertenecen, está estimada en unos 700.000 habitantes, según datos nacionales de 2010, de los cuales el 52% son mujeres; y están repartidos en 152 aldeas. De manera global, el 70% pertenece a la etnia Bamoun y el 30% son Bamiliké y de otras etnias minoritarias. En general, viven de la agricultura: aguacate, tubérculos, bananas, plátanos, café, maíz, aceite de palma, cacahuete y otros, además de la cría de ganado vacuno. El Centro de Salud Médico Kueka, es uno de los 30 centros sanitarios que existen para toda el Área de Salud Regional que cuenta con seis distritos. Además, periódicamente, este Centro de Salud pasa revisión a los alumnos de las 152 escuelas primarias de la región. Las enfermedades recurrentes son paludismo, tuberculosis, parásitos intestinales fiebre tifoidea, las enfermedades de transmisión sexual, la diabetes y otras enfermedades tropicales. Sin embargo, el Centro se enfrenta a serias dificultades: carencia de equipos especializados, pacientes con escasos recursos que necesitan atención de calidad que no pueden pagar, falta de formación continua para el personal y necesidad de reforzar la gestión. En el caso del centro que nos ocupa, la buena gestión está garantizada con la presencia de la comunidad de Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul que lo dirigen desde hace más de 12 años y ello contribuye al gran reconocimiento de esta institución sanitaria. Con esta solicitud, se dirigen a Manos Unidas para adquirir nuevos equipos médico -quirúrgicos que contribuyan a mejorar la atención sanitaria y optimizar el servicio de la población que acude al Centro sanitario Kueka. La Congregación, como socio local, y los beneficiarios,se comprometen a aportar el personal necesario y a formar a los profesionales que van a utilizar los nuevos equipos, así como a ocuparse del mantenimiento, sustitución y reparación, en caso necesario. Todo ello equivale al 20% del presupuesto de este proyecto que va a beneficiar directamente y de manera significativa a un mínimo de 525 personas anuales.

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete