EMERGENCIA EN KENIA

El Gobierno de KENIA ya ha hecho un llamamiento internacional diciendo que el país se encuentra en una situación de crisis. La estación de lluvia corta ha durado menos de lo habitual y las lluvias han sido menos intensas. El año pasado también llovió muy poco. Es importante la ayuda humanitaria, sobre todo en zonas pastorales. Las temperaturas son más altas de lo normal (2-3 grados más de lo normal), los pozos se están secando (en el norte del país, el 70% de los pozos se han secado), los animales se mueren (incluso los camellos) y las cosechas están fallando. Las previsiones de lluvia en la época larga de lluvia (de marzo a mayo) son que va a haber menos lluvia de lo normal. 23 de 47 regiones están afectados y 2,7 millones de personas dependen totalmente de ayuda para sobrevivir. 

Manos Unidas en Kenia. Proyectos de emergencia:

EMERGENCIA EN EL NORESTE DE KENIA: 62.398 €

Los repetidos episodios de sequía en el Distrito de Turkana, parroquia de Lokitaung, al noreste de Kenia, necesita una respuesta urgente. 15 aldeas con una población aproximada de 621.000 personas -en su mayoría nómadas o semi-nómadas-, están sufriendo las consecuencias de esta catástrofe natural; viven en la pobreza extrema, padecen hambruna y malnutrición. Las instalaciones de agua son prácticamente inexistentes y las comunicaciones malas y escasas; además padecen inseguridad debido a los conflictos fronterizos.

Este proyecto pretende proporcionar ayuda humanitaria de emergencia a la población afectada por la sequía en el norte de Kenia, cuyos beneficiarios son 500 familias en situación crítica entre los que se encuentran discapacitados, enfermos, ancianos, niños menores de 7 años y mujeres embarazadas o lactantes. Manos Unidas se encargará durante tres meses de la compra y distribución de agua y alimentos (arroz, maíz, frejol, azúcar, té, aceite y sal), mientras que la coordinación y supervisión correrá a cargo de la Congregación de las Misioneras Sociales de la Iglesia.

EMERGENCIA EN EL NORTE DE KENIA: 145.000 €

El proyecto se desarrollará en el condado de Turkanaal noroeste de Kenia donde no llueve desde el pasado agosto. El gobierno ha declarado la actual sequía de emergencia nacional y ha solicitado ayuda para contrarrestar las consecuencias de la misma, puesto que son ya 24 de las 47 regiones del país las que están afectadas por la inseguridad alimentaria.

Esta intervención de emergencia pretende atenuar el desastre humanitario provocado por la sequía que sufre Kenia, en donde la escasez de agua ha provocado un estado de desnutrición severa en gran parte de la población. La región de Turkana, está fuertemente afectada por las recurrentes sequías; el 52% de la población depende de ayuda humanitaria para sobrevivir; se han perdido las cosechas, sus habitantes sufren enfermedades derivadas de la desnutrición e incluso con riesgo de muerte, afectando especialmente a ancianos, mujeres y niños.

Cáritas Lodwar solicita la colaboración de Manos Unidas para mejorar la nutrición a 5.000 niños entre 3-6 años durante 6 meses en 142 centros de pre-escolar en 27 parroquias del condado. Manos Unidas colaborará con la aportación de fondos y la distribución de la comida diaria básica. Asimismo, se formará a los profesores y cocineros de las escuelas para mejorar la salud de los niños y garantizarles una actividad escolar adecuada.

EMERGENCIA EN EL NORTE Y ESTE DE KENIA: 15.000 €

 

El proyecto se desarrollará en el condado de Baringo, en el valle del Riftal oeste de Kenia afectado fuertemente por la sequía. El Gobierno del país ha declarado la situación de desastre nacional, casi la mitad de las regiones padecen inseguridad alimentaria y 2,7 millones de personas dependen completamente de ayuda para sobrevivir.

Esta intervención de emergencia pretende paliar el desastre humanitario provocado por la sequía que sufre la región de Baringo, habitada por las etnias Turkana y Tugen, que se encuentran bajo el umbral de la pobreza. Las consecuencias de la catástrofe natural han afectado negativamente a las cosechas y la ganadería. La hambruna y malnutrición han empezado a aparecer, con la consiguiente incidencia de enfermedades y mortalidad, afectando especialmente a ancianos, mujeres y niños.

La ayuda de Manos Unidas a la misión de Marigat consiste en la compra y distribución de ayuda alimentaria a 1.300 personas(800 niños menores de 5 años, 300 madres con lactantes y 200 ancianos) durante tres meses. El socio local aportará el uso de sus instalaciones para la distribución de alimentos básicos (maíz y judías) que recibirán los beneficiarios.

EMERGENCIA EN EL NORTE Y ESTE DE KENIA: 154.100 €

El proyecto se desarrollará en 10 comunidades localizadas en varias partes del norte y este de Kenia fuertemente afectadas por la sequía: Loiyangallani, Barangoi, Wamba, Campi Garba, Serolipi, Matiri, Makima, Rumuruti, Thegu y Adu. Para paliar esta situación de emergencia e intentar que no empeore, la Congregación de los misioneros de la Consolata solicita la colaboración urgente de Manos Unidas para la compra y distribución de ayuda alimentaria a 60.000 personas (10.000 familias) durante 8 meses.

De esa forma, desde las 10 parroquias, se van a distribuir alimentos de primera necesidad (maíz, judías, arroz, aceite, azúcar y sal) que los beneficiarios recibirán periódicamente y se irá observando la evolución de su estado nutricional. El socio local aportará el uso de las instalaciones de sus misiones para la distribución de los alimentos.

EMERGENCIA EN EMAUS-HOLA: 68.178 €

El proyecto se sitúa en la región de Tana River County, en la zona de Emaús-Hola, en la costa este de Kenia, donde 10 poblaciones: Mikinduni(Emmaus, Mikinduni, Kirengende y Chanane), Lenda (Lenda, Bondeni, Handampia y Kajificheni) y Costa-Tana River (Kone y Waata) se encuentran afectadas por una fuerte sequía desde principios de octubre de 2016. El gobierno del país ha declarado la situación de emergencia nacional, 23 de 47 regiones están perjudicadas y el número de personas que padecen inseguridad alimentaria se sitúa en 2,7 millones.

Manos Unidas aporta los fondos para la adquisición de 64.500 Kilos de alimentos de primera necesidad a 570 familias (4.569 personas) de las 10 poblaciones, suficientes para cubrir las necesidades nutricionales básicas durante 4 meses y para la compra de 8.550 litros de gasolina (15 litros por familia) para el bombeo de agua de irrigación para sus campos de cultivo.

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete