Proceso de aprobación de un proyecto
Manos Unidas promueve proyectos de desarrollo agrícola, sanitario, educativo, social y de la mujer, con el objetivo de ayudar al desarrollo integral de las personas en los países más desfavorecidos.
Además, atiende a poblaciones en situación de emergencia y ofrece ayuda humanitaria en catástrofes y en otras circunstancias extremas que así lo requieran.
Para Manos Unidas, el desarrollo es un proceso que debe llevar a transformaciones y cambios sociales tanto en el Norte como en el Sur, de forma que se alcancen condiciones de vida digna para todas las personas.
Los proyectos nacen de la población de los países más empobrecidos, y son una herramienta para favorecer el desarrollo de los pueblos, su educación, alimentación, atención sanitaria, y demás condiciones básicas para el desarrollo humano integral. En definitiva, contribuyen a la erradicación de la pobreza.
La colaboración de Manos Unidas no se destina nunca a fines bélicos, partidistas o que implican violencia o agresión al hombre o a la naturaleza.
El proceso de selección y aprobación
Manos Unidas, gracias a su presencia desde hace 58 años en 60 países y a la relación de confianza creada con sus socios locales, recibe propuestas que nacen de un profundo deseo de cambio y de la necesidad de los protagonistas de emprender un proceso de desarrollo.
El proceso de aprobación de una propuesta tiene varios pasos:
Si el proyecto es aprobado, la iniciativa se desarrolla en comunicación directa con los socios locales, garantizando que los fondos que reciben de la sociedad española llegan a su destino.
En ocasiones, hay propuestas de proyectos que no son aprobadas por no entrar dentro de las líneas de trabajo de Manos Unidas o por los criterios de rechazo previstos por la Organización.
Participación de los destinatarios
Colaboramos con aquellos proyectos que son fruto de la reflexión y el análisis, fomentando la participación de la población beneficiaria, ya que la implicación de los destinatarios es condición indispensable para la sostenibilidad futura de las iniciativas.
Es imprescindible que la población local adquiera los conocimientos técnicos suficientes para que los proyectos puedan funcionar una vez concluido el apoyo externo, pues nuestro objetivo no se limita a resolver necesidades puntuales, sino a favorecer los procesos de desarrollo que permitan la mejora sostenible de las condiciones de vida de mujeres y hombres.