¿QUÉ ES COMPARTIR?

Con una simple mirada hacia nuestro entorno social, podemos llegar a la conclusión de que el «compartir» se ha convertido en un nuevo fenómeno global. Hoy compartimos una infinidad de bienes y servicios: coches, bicicletas, motos, herramientas, libros, viviendas, comidas, vacaciones, trabajos, fotos, mensajes, redes sociales, etc. De hecho, las nuevas tecnologías y los nuevos dispositivos móviles hacen que compartir sea realmente fácil y que pueda convertirse incluso en una nueva moda. Pero este fenómeno, que demuestra la insoportable levedad de ese modo de compartir, no debería hacernos caer en el grave error de creer que el valor humano del compartir adquiere todo su significado dentro del ámbito de lo material y con el inestimable apoyo de nuevos dispositivos móviles de alta tecnología.

Debería ser obvio que el auténtico compartir ha desempeñado siempre un rol esencial en el ser humano y su vida cotidiana porque, en el fondo, no existe en la naturaleza ningún ser viviente que sea absolutamente independiente. Vivimos en total interdependencia con nuestro entorno humano, nuestro planeta y todos los seres vivos que lo habitan. Así, el auténtico compartir se presenta como especialmente consustancial al ser humano. Una de las experiencias humanas más tempranas es la de compartir hogar, lo que implica compartir alimento, convivencia y apoyo mutuo. Además, compartimos especialmente el entorno social y la naturaleza que nos rodea. Por eso, compartir no puede ser una moda superficial. Es un valor que remite a una necesidad humana marcada por la vulnerabilidad e interdependencia de todo ser humano. La humanidad nunca habría sobrevivido al margen del hecho interpersonal y comunitario del compartir.

Compartir es un acto de reciprocidad, ya sea material o inmaterial, que incorpora actitudes implícitas de dar, recibir y participar. La vida de todo ser humano transcurre bajo el cielo de ese compartir. En efecto, comparte la vida misma, los bienes materiales, las experiencias, los valores, las creencias, las actividades, etc. La finalidad de ese compartir es conseguir para cada persona lo que consideramos como «importante»: unas condiciones de vida dignas que integran bienestar y respeto de los derechos humanos para todo el mundo.

Galería de imágenes: 

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete