Nos referimos a modos de producción con los que las poblaciones pueden practicar una agricultura que les garantice una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada, que responda a sus necesidades y sea acorde a sus tradiciones culturales.
Se trata de iniciativas orientadas a:
- Conseguir que las familias rurales produzcan de manera diversificada en huertos familiares alimentos que, por su naturaleza, son difícilmente objeto de especulación (especialmente hortalizas, raíces y tubérculos).
- Acompañar la producción familiar de un plan nutricional que tiene como finalidad incorporar en las familias dietas alternativas ricas en productos hortícolas.
- Facilitar infraestructuras y tecnologías de conservación de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria, especialmente en tiempos de escasez. También para evitar el deterioro y la pérdida de alimentos, aumentando la disponibilidad y disminuyendo los riesgos asociados a la variabilidad de los precios.
Citamos el ejemplo de un proyecto de acompañamiento y formación en las comunidades rurales de Senegal. Con él, se pretende reforzar las actividades agrícolas y ganaderas; construir pequeños almacenes de conservación de cosechas; habilitar una unidad de transformación de alimentos, con tecnología sostenible, para la transformación de frutas, hortalizas y otros productos forestales para la alimentación de las familias; reforzar el tejido asociativo, las organizaciones comunitarias y las iniciativas que contribuyen al ejercicio de los derechos socioeconómicos de las mujeres y de los jóvenes, priorizando quienes se encuentran en riesgo de exclusión, sin formación ni oportunidades de empleo.
Esta iniciativa que compartimos aquí pone en evidencia que, además de la producción familiar a pequeña escala y de la formación nutricional para las familias, el hecho de disponer de pequeñas reservas estratégicas de granos y de pequeñas unidades de transformación de alimentos es clave para la seguridad y soberanía alimentarias, porque permite disponer de alimentos a nivel local y no depender de las fluctuaciones de los mercados internacionales de alimentos.