Toda la documentación y recursos que Manos Unidas pone a tu disposición, desde revistas, informes, imágenes para prensa hasta libros, la puedes encontrar aquí.
Desde Manos Unidas proponemos recorrer este camino hacia la Esperanza, durante cuatro semanas. Ofrecemos una oración para cada semana de Adviento, para rezar individualmente o en comunidad y preparar el corazón. Cada semana la Palabra de Dios nos alimenta, cada semana es como una vela que ilumina este caminar. Son cuatro velas que ayudan a mantener viva la Esperanza. Una esperanza que acrecentamos con cada proyecto que nos une al empobrecido, a quien está más necesitado de ti, de mí, de nosotros. ¿Las encendemos?
Rezamos con María los misterios luminosos del Rosario.
Junto a las «Cenas del Hambre», ofrecemos «La Hora del Hambre», invitando a tomar conciencia de «El Efecto Ser Humano», la única especie capaz de cambiar el planeta.
Materiales de Formación Cristiana centrados en la Campaña 2024 («El Efecto Ser Humano»).
Esta receta se ha pensado como un encuentro fraternal de Navidad ante el pesebre para reflexionar, rezar y compartir el significado más auténtico de la Navidad para los cristianos.
Octubre representa el mes dedicado especialmente al Rosario. Con María, madre de los creyentes, rezamos en esta ocasión los misterios dolorosos, acompañando a hermanos y hermanas que viven en situaciones duras, (guerras, muerte, enfermedad, hambre...) como hace Manos Unidas desde su misión en la Iglesia y en el mundo.
Jesús antes de morir, dejó, como recogen los relatos de la Pasión en los Evangelios, los mensajes conocidos tradicionalmente como “siete palabras”. En este documento la teologa Cristina Inogés ha desarrollado una reflexión desde el trabajo de Manos Unidas y que acompaña a estas palabras.
Junto a las «Cenas del Hambre» ofrecemos «La Hora del hambre», invitando a tomar conciencia del inmenso drama de la desigualdad. Es un tiempo de reflexión y oración que nos llama a la conversión.
Desde Manos Unidas queremos rezar para que el Señor nos conceda el don de la paz y nos haga ser personas constructoras de paz a nuestro alrededor y para el mundo.
Este material se ofrece para ser puesto en marcha en cualquier momento y, en especial, en el mes de enero de 2023, que comienza con la Jornada Mundial de la Paz, el 1 de enero.
Vigilia de oración con los olvidados. Que la mirada desde el corazón nos ayude a hacerlos visibles, tenerlos presentes y reconocer su dignidad. Pedimos para que “Nuestra indiferencia no los condene al olvido”.