Manos Unidas, Cadena 100 y las mejores voces del panorama musical, la esperanza de los niños de la estación de tren de Varanasi, en India.
Son las doce y media de la noche en el Norte de India. Hace ya horas que el sol se puso en Varanasi. Y, aunque la actividad en la estación de tren de esta ciudad, destino turístico y religioso, no cesa, la mayoría de los cientos de niños, que malviven y trabajan en sus instalaciones, descansan del trajín diario, sin saber que son los protagonistas de lo está ocurriendo a miles de kilómetros, en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, donde #LaNocheDeCADENA100 ha congregado a cerca de 14.000 personas, entregadas a la música y a un objetivo: devolver a estos pequeños la infancia que les arrebató la pobreza. Sigue leyendo.
La casualidad ha querido que, justo estos días, el padre Abhi (Father Abhi), esté entre nosostros. El religioso se muestra emocionado y agradecido por el esfuerzo que están haciendo tantas personas para devolver la infancia a los niños de Varanasi. Y ha querido enviar un mensaje de saludo a todos los que hacen posible #LaNochedeCADENA100.
Antonio Orozco y Carlos Baute han querido lanzar un mensaje especial de apoyo a esta campaña, convirtiéndose en abanderados de la causa.
Para Antonio Orozco se trata de “una lección de vida. Todos los que colaboramos en este concierto debemos hacer de altavoces del proyecto. Me siento siento orgulloso de formar parte de esto, porque de alguna manera estamos cambiando el tren de la vida de estos niños que tanto lo necesitan. El que salve la vida de un niño, habrá contribuido a salvar el mundo. (..) Decir que hace un mes que las entradas están agotadas nos da la talla del nivel de solidaridad de este país”
“Es un proyecto hermoso que me hace una especial ilusión” - afirma Carlos Baute. “Estuve en India hace tres meses y volví impresionado al ver la pobreza en la que viven tantos millones de personas. Por eso es importante que aprovechemos (los artista que colaboran en el concierto) la oportunidad que tenemos de hacer una llamada a la gente gracias a los medios de comunicación. España es uno de los países más colaboradores del mundo! Va a ser una noche muy especial, donde nos vamos a reencontrar con muchos amigos y se la vamos a dedicar a India”
Pero no están solos en esto y junto a ellos, otros 10 grandes artistas españoles e internacionales, pondrán voz a este gran concierto solidario: Estopa, Dani Martín, Malú, Duncan Dhu, Fangoria, Revólver, La Unión, Pablo López, Carlos Rivera, y los británicos John Newman y Birdy.
Varanasi es la ciudad sagrada del hinduismo y del budismo, un centro de peregrinación para quienes anhelan ser ungidos de esa espiritualidad que emana de las aguas del río Ganges, en el que, con cada inmersión, purifican cuerpo y alma. Pero Varanasi tiene también una cara mucho más terrenal, fangosa, esculpida a base de desechos y basuras; se trata del slum de Charbhuja Shahid, un lugar donde los seres humanos, principalmente los niños y niñas, son víctimas de muchos de aquéllos que luego buscan la redención de sus pecados en el río.
Y en medio de tanto horror, también hay cabida para la esperanza, personificada en el padre Abhi y en la hermana Maju, director y coordinadora de DARE, el centro creado en 2010 para atender y apoyar a estos niños a los que rescatan de la calle. Algunos de esos pequeños, sobre todo las niñas, que son más vulnerables, se alojan en el centro. Lee más sobre este proyecto.
Compra ya tu entrada. Ya sabes que se agotan enseguida.
Este año, "La Noche de Cadena 100" celebra su décimo aniversario, con un concierto que abrirá las puertas a un futuro mejor a muchos niños atrapados por la pobreza en la estación de tren de Varnasi.
Pero antes, Cadena 100 y todos vosotros, contribuísteis a mejorar la vida de miles de personas en África, Asia y América.
El 22 de marzo, la música viajará desde el palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, donde tendrá lugar una nueva edición de "La Noche de Cadena 100", hasta los aledaños de la estación de tren de Varanasi, en el estado indio de Uttar Pradesh, donde contribuirá a devolver la ilusión de ser niños a muchos pequeños a los que les ha tocado en suerte habitar en una "calle equivocada".
Con motivo de este evento, el pasado lunes tuvo lugar la firma del convenio de colaboración entre ambas entidades. Por parte de Manos Unidas acudió la presidenta, Soledad Suárez, mientras que la Cadena Cope estuvo representadada por su consejero delegado, Rafael Pérez del Puerto.
A lo largo de estas próximas semanas, os iremos ofreciendo más información sobre un concierto que se ha convertido ya en un clásico para todos los que formamos Manos Unidas.
Compra ya tu entrada. Ya sabes que se agotan enseguida.