¿Cómo son los socios de Manos Unidas?

Estas son las motivaciones de algunos de nuestros socios en España.

Socios de Manos Unidas

¿Cómo crees que son los más de 75.000 socios de Manos Unidas? ¿Qué les motiva a seguir formando parte de esta gran familia?

Su compromiso continuo hace posible nuestra lucha contra el hambre y la pobreza en el mundo. A través de sus testimonios puedes conocer a algunas de estas personas y, también, un pedacito de nuestra esencia…

¿Cómo son los socios de Manos Unidas?Nacho Barcala, Salamanca

Mi experiencia en Manos Unidas ha estado siempre vinculada al campo de la educación. Sus materiales educativos están encaminados al cambio de estructuras, de valores, de actitudes y de comportamientos que favorecen la construcción de un mundo más justo y de una sociedad más solidaria, más humana.

¿Cómo son los socios de Manos Unidas?Berta Guijarro, Baena

Cuando me preguntan desde cuándo conozco y soy de Manos Unidas, suelo decir que desde el vientre de mi madre porque seguí sus pasos, primero como voluntaria y después como Delegada en Baena.

 

¿Cómo son los socios de Manos Unidas?Alejandro Mateu, Castellón

Existen muchos motivos y razones para ser socio de Manos Unidas. Pero hoy quiero explicar uno que para mí es el principal: es un regalo que Manos Unidas me hace a mí porque me permite, con mi aportación (grande o pequeña), poder unirme a esa preciosa y gran tarea de llevar adelante programas que de verdad responden a las necesidades de dignidad y de promoción de miles de personas. De hacer avanzar, un poquito cada día, el Reino de Dios.

¿Cómo son los socios de Manos Unidas?Emi Martínez, Cella

Llevo escasamente un año como voluntaria en Cella y Manos Unidas es para mí Amor con mayúsculas. Amor al hermano que me necesita. Nuestra tarea es hoy más necesaria que nunca y tenemos que fortalecerla entre todos aportando nuestro granito de arena para que el mundo sea cada vez un poco más humano y fraterno.

¿Cómo son los socios de Manos Unidas?Magdalena Cordero, Illescas

El Señor me ha hablado a través de esta Familia y el sentimiento que tengo es que ha sido un don y una bendición para mi vida. Me ha dado muchas pistas para continuar el camino y, en mi vocabulario, hace tiempo que a la palabra «compartir» se le han sumado «solidaridad» y «fraternidad».

Este artículo fue publicado en la Revista de Manos Unidas nº 213 (octubre 2020-enero 2021).

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete