Coronavirus en India, nuestro socios locales responden

Trabajan para dar respuesta a las necesidades de la población más vulnerable.

Coronavirus en India, nuestro socios locales responden

Los socios locales de Manos Unidas en el país asiático trabajan para dar respuesta a las necesidades surgidas tras la orden de “cierre total” en todos los Estados, decretada por el gobierno, para evitar el contagio por coronavirus. Los servicios sociales de las diferentes diócesis se han puesto en marcha para atender a la población más vulnerable y empobrecida, incapaz de hacer frente a una situación para la que no estaban prevenidos ni preparados.

La situación es de gran preocupación en las ciudades, donde millones de personas se hacinan en habitáculos, construidos en barrios insalubres (slum), en los que, si ya de por sí, en condiciones “normales”, la vida diaria está llena de complicaciones y obstáculos, en contextos como el actual la situación puede llegar a ser insostenible. En los slums es prácticamente imposible aplicar las medidas de aislamiento social y de higiene.

HAZ UN DONATIVO

Además preocupa enormemente la precariedad de los trabajadores de la economía informal, que no tienen recursos ni tan siquiera para poder comer estos días, y la situación de los trabajadores migrantes que se han quedado sin trabajo, sin lugar donde vivir y sin recursos a miles de km de sus casas.

A pesar de que el Gobierno de India está haciendo un gran esfuerzo por distribuir productos de higiene y alimentos entre los sectores más empobrecidos de la población, se ve imposibilitado de llegar a todas las personas necesitadas, por lo que ha pedido la ayuda de todos los agentes sociales.

Los socios de Manos Unidas a los que el Gobierno de India permite trabajar, han solicitado cambiar las actividades de los proyectos en curso, para destinar los fondos a la distribución de kits de primera necesidad entre los más pobres en India.

Hacer frente al coronavirus en la zona rural

También en la zona rural, el bloqueo decretado por el Gobierno está siendo estrictamente implementado por la administración civil. Aunque las tiendas de comestibles están abiertas, las personas no tienen medios de transporte para llevar los productos a las aldeas. Los suministros y acuerdos aprobados por el Gobierno no están llegando a las zonas rurales. Este grupo de personas se ve muy afectado ya que no tienen trabajo.

Esto ha llevado a los habitantes de las aldeas rurales a la más absoluta miseria, porque nadie estaba preparado para hacer frente a una situación así.

Manos Unidas trabaja ya con sus socios locales, con quienes está en contacto permanente, para buscar las alternativas y proyectos que puedan contribuir a hacer frente a esta inesperada situación, consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Manos Unidas ante el coronavirus

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete