Derecho a la Alimentación, retos y desafíos

Los portavoces de Manos Unidas comparten con los medios de comunciación el debate, fruto del III Encuentro Internacional sobre el Derecho a la Alimentación.

La huella que deja la cifra de personas que pasa hambre en el mundo y los desafíos a enfrentar para combatir esta lacra fueron puestos en común en el marco del III Encuentro Internacional sobre el Derecho a la Alimentación celebrado en Nairobi (Kenia).

Los medios de comunicación han querido conocer de primera mano las conclusiones de este espacio de debate entre los Socios Locales de Manos Unidas. Un lugar en el que la educación para el desarrollo, la incidencia política y la comunicación se convierten en los ingredientes transversales y fundamentales para garantizar el Derecho a la Alimentación.

 
 Por tres razones

“Es increíble que, aunque la producción de alimentos es suficiente para alimentar a todos los seres humanos del planeta, la mala distribución, el desperdicio y diferentes causas hacen que casi 821 millones de personas no tengan acceso al Derecho a la Alimentación.” Encarni Escobar, secretaria técnica de proyectos Manos Unidas.

ENTREVISTA


 

La Tarde

“Un vicio propio de los países ricos”, de esta forma Fernando de Haro introduce la entrevista con María José Hernández, Manos Unidas, sobre el desperdicio de alimentos.

La cifra de desperdicio de alimentos y bebidas en España asciende a los 1339 millones de kilos. María José Hernández, técnico del Departamento de Estudios y Documentación de Manos Unidas, incita a la reflexión aludiendo a que los recursos que se invierten para producir esa comida que acaba en la basura, se malgastan: la inversión de agua, de tierra, de energía, la contaminación…

ENTREVISTA


 

El espejo

“Sin educación no hay buena agricultura.” La entrevista a M. Isabel Ibáñez, Responsable de Proyectos, pone en el foco en la interrelación entre el derecho a la alimentación y el derecho a la educación. La capacitación de la gente, el respeto a la naturaleza, el buen uso de los recursos de los que se dispone son pilares fundamentales para luchar contra la lacra del hambre.

 

ENTREVISTA

Radio Candil

Entender el desafío del hambre como un derecho e implementar programas de agricultura orgánica con el objetivo de producir mejor, respetar el medio ambiente y combatir el cambio climático son parte del balance del encuentro sobre el Derecho a la Alimentación. “Comer no es un privilegio de la gente rica, ni un favor que le hacemos a la gente pobre, sino que es un derecho inherente a la dignidad de toda persona", Marco Gordillo, coordinador de campañas de Manos Unidas.

ENTREVISTA

elPeriódico
Epsocial | EUROPA PRESS
       África Fundación Sur

 

Galería de vídeos: 
VOCES POR EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN - Resumen del Encuentro de Nairobi
VOCES POR EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN - Resumen del Encuentro de Nairobi

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete