Cuando la violencia sexual es un arma de guerra

RTVE denuncia la situación de violencia sexual de las mujeres en los conflictos

TAN72636 Foto: Manos Unidas/Juan Eguino

En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, el 19 de junio, RTVE denuncia un método de guerra que se dirige mayoritariamente contra las mujeres y que ataca la cultura y los valores de toda la comunidad a la que pertenecen. Una situación que la COVID-19 ha situado aún más en la sombra, tal como alerta Naciones Unidas.

Como define Manos Unidas, la violencia sexual relacionada con los conflictos abarca las violaciones, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, los embarazos forzados, la esterilización forzada y cualquier otro acto de grave violencia sexual contra personas que tienen una vinculación directa o indirecta con un conflicto

Según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud, a finales de 2018, una de cada tres mujeres en el mundo ha sido violada, golpeada o sometida a cualquier otro tipo de abuso. La violencia sexual sigue siendo, además, utilizada como una táctica de guerra y como herramienta de represión política por grupos armados y agentes estatales.

                                                                                                               Lee esta noticia

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete