Un día para luchar contra «la esclavitud del siglo XXI»

COPE y RNE con el Día Mundial contra la Trata de Personas

Proyecto contra la trata. Champassak. Laos. Foto: Manos Unidas

Con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas el pasado 30 de julio, Patricia Garrido,  coordinadora de proyectos para el sudeste asiático de Manos Unidas, ha hablado para COPE y RNE de esta lacra calificada por el papa Francisco como «la esclavitud del siglo XXI».

Desde 2003, con 225.000 casos de trata en el mundo, las cifras han ido incrementándose año tras año coincidiendo también con el aumento de los datos del hambre y la pobreza. Por si fuera poco, la pandemia del coronavirus está agravando esta situación.

«Vivir en países con alto porcentaje de población joven en situación de extrema pobreza y con elevados índices de desempleo, con alta tasa de abandono escolar, con graves carencias en servicios básicos como la sanidad o la seguridad... son situaciones que propician que mujeres y personas menores de edad sean consideradas mercancías, siendo explotadas incluso por sus propias familias», explica Garrido.

Uno de los focos más preocupantes es China, con el llamado «tráfico de novias», una tendencia actual en la que, debido a la política de hijo único que mantiene desde hace décadas, existe un déficit de mujeres, lo que supone que cada vez más chicas de países fronterizos sean vendidas a China para matrimonios forzados. Garrido afirma que «Los hombres chinos pagan entre 10.000 y 20.000 dólares para traer al país mujeres extranjeras».

Así lo cuenta Patricia Garrido:

Para el programa «El Espejo» de la Cadena Cope:

En el programa «La Linterna» también de la Cadena Cope:

En RNE, lo podemos escuchar en el programa «Cinco Continentes» :

 

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete