F de Festival de Clipmetrajes

Esta edición se ha triplicado la participación  con respecto al año pasado.

Ayer el Cine Palacio de la Prensa de Madrid acogió la XIV edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas, este año bajo el lema «Persona también se escribe con A de Agua y de Alimentos». 

Desde octubre del año pasado, el Festival de Clipmetrajes ha echado mano del tablero de Scrabble para que los participantes de esta edición reflexionaran y plasmaran en sus trabajos la importancia de consumir de manera responsable el agua y los alimentos. 

Jaime Palacio, cooperante y docente, Fernando Martín, realizador documental y presidente del jurado del Festival, y María José Hernando, técnica del Departamento de Estudios y Documentación de Manos Unidas han sido los protagonistas de la Mesa de Diálogo que ha dado el pistoletazo de salida al evento. 


Festival de Clipmetrajes, foto de Paula Guzmán.

 

¿Desde la E de Europa nos estamos olvidando de las A del mundo?

Isabel Moreno, presentadora del acto, preguntó a los componentes de la Mesa de Diálogo si creían,en primer lugar, que Europa no tiene presente los problemas y desigualdades que enfrentan África,América y Asia. 

«Dos mil millones de personas no disponen de agua en el mundo y para 2030 la ONU augura que todavía mil seiscientos millones de personas seguirán sin poder acceder a este bien» señaló Hernando. «Hasta 2010 no se logró declarar el derecho humano al agua, ¿por qué?, las razones son básicamente económicas. Si se reconoce como derecho humano, los Estados tienen la obligación de garantizarla. Son los Estados los que tienen que garantizar el derecho al agua, no el mercado y desde Europa tenemos que tomar conciencia también de esto» , concluyó. 


Mesa de Diálogo, foto de Irene Hernández Sanjuan. 

«Es muy curioso conocer lo significativo y determinante que es el agua para otras zonas del planeta» apuntó Jaime Palacio «En la selva del Amazonas el agua determina todo. Los ritmos de las comunidades que viven allí se adaptan a la naturaleza y no se pretende que sea al revés. Cuando tú no cuidas el agua, quitas la vida en sí misma. La gestión y consumo responsable del agua es derecho humano que si no es respetado mata la vida y el modo de vida de estas comunidades, desde la raíz» terminó. 

La realidad de estos grupos sociales amazónicos que relató Jaime Palacio, la han conocido en profundidad Fernando Martín y Esteban Novillo, ganador de la edición anterior, al viajar a la frontera de Haití con República Dominicana. Además de proyectar el documental que grabaron, Fernando aprovechó para contar cómo es la realidad de las personas que viven allí y que sufren continuamente de escasez de agua y de alimentos.

«Manos Unidas nos da una oportunidad enorme al poder viajar para grabar un documental con total libertad. Es un lujo poder contar con personas de la organización que nos acompañan en todo el proceso y que nos facilitan conocer la realidad de las personas del terreno» señaló el documentalista Fernando Martín.

Antes de entregar el primer premio, la presidenta de Manos Unidas, Cecilia Pilar recalcó que «este año ha sido especialmente complicado elegir al clipmetraje ganador por la calidad de todos los cortos presentados». En su intervención, también dedicó unas palabras a las cofundadoras de la ONG, Pilar Bellosillo y Mary Salas, y a su gran labor por declarar la guerra al hambre hace 64 años. 


Cecilia Pilar durante su intervención, foto de Irene Hernández Sanjuan.

La música de Ginel puso fin a una gala llena de ilusión y de reflexiones para hacer de nuestro mundo un lugar mejor y más justo. 

 

Ganadores de la XIV edición de la Categoría General de Clipmetrajes

1ºPremio: La fotografía más bella de Elsa Suarez

2º Premio: Menuda crack de Federico Diamante Aguilar

3º Premio: La lista de la compra de Raquel Agea Ramos

Premio más votado por el público: El colapso de Vicente Sabater Gómez

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete