La subida del precio de los alimentos está adquiriendo 'niveles peligrosos'

...nfantil en todo el mundo se atribuye a la malnutrición El 60% de las personas que pasan hambre en el mundo son mujeres El persistente encarecimiento de los alimentos que se está registrando en los mercados internacionales desde el pasado junio ha abocado a la pobreza extrema a 44 millones de personas, poco más o menos el equivalente a la poblac...

Noticias Manos Unidas - Subida del precio de los alimentos

NOTICIAS 16 de febrero de 2011

La subida del precio de los alimentos está adquiriendo "niveles peligrosos"

  • Un tercio de la mortalidad infantil en todo el mundo se atribuye a la malnutrición
  • El 60% de las personas que pasan hambre en el mundo son mujeres

El persistente encarecimiento de los alimentos que se está registrando en los mercados internacionales desde el pasado junio ha abocado a la pobreza extrema a 44 millones de personas, poco más o menos el equivalente a la población española (47 millones), según ha denunciado hoy el Banco Mundial en un informe elaborado con vistas a la próxima cumbre del G-20 en París, recogido por diversos medios.

El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, afirma que la subida del precio de los alimentos está adquiriendo "niveles peligrosos" y que amenaza ya a decenas de millones de personas en todo el mundo. Los datos de la institución revelan que hay casi mil millones de personas que sufren hambre en todo el mundo; más del 60% son mujeres. Y un tercio de la mortalidad infantil en todo el mundo se atribuye a la malnutrición.

Por otra parte, la organización Food Price Watch advierte que la carestía de los alimentos está relacionada directamente con un alza en el número de personas -especialmente de niños- que sufren malnutrición severa porque, ante la falta de recursos, o bien se ven obligados a comprar menos alimentos o adquirir aquellos de peor calidad.

El Banco Mundial, igual que advirtió recientemente la FAO, señala que los precios de los alimentos están rozando los niveles de récord que alcanzaron en verano de 2008 por culpa del aumento de la demanda desde China, India y, en general, desde los países emergentes asiáticos. Además, las malas cosechas de 2010 o el afán de algunos Gobiernos por rellenar la despensa aun a costa de alentar la especulación, han contribuido a agrandar el problema.

Según el índice que elabora el Banco Mundial, los precios de los alimentos subieron de media un 15% entre el pasado octubre y enero. Gracias a esta evolución, ahora este índice está un 29% sobre su nivel de hace un año y solo un 3% por debajo del máximo que alcanzó en 2008, aunque otros organismos internacionales como la FAO aseguran que ya lo han alcanzado.

© Manos Unidas 2004

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete