Manos Unidas denuncia la trata, la esclavitud del siglo XXI

Manos Unidas hace un llamamiento urgente para combatir la trata.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2022 había más de 50 millones de personas viviendo en condiciones de esclavitud moderna, de las cuales 27,6 millones sufren trabajo forzoso y 22 millones están atrapadas en matrimonios forzados. Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) alerta de que las mujeres y las niñas representan el 72 % de las víctimas detectadas, especialmente en contextos de crisis humanitarias.

«Los niños y niñas que viven en contexto de pobreza o conflicto son, junto con las mujeres, las principales víctimas de un «negocio» que, según Naciones Unidas, obtiene cada año unos beneficios estimados en 150.000 millones de dólares», Patricia Garrido, área de Proyectos de Manos Unidas.

Como parte de nuestra labor de sensibilización, lanzamos la campaña «La vida no tiene precio», que pone el foco en las víctimas de esta "esclavitud del siglo XXI". Desde Manos Unidas, queremos recordar que la vida no tiene precio: no se puede comprar, vender ni explotar a un ser humano. Cada vida es única, sagrada e inalienable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                  LEE LA NOTICIA

              

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

             LEE LA NOTICIA

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete