736 millones de mujeres son víctimas de violencia.
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas en el mundo y que, en su faceta física o sexual, afecta a una de cada tres mujeres en el mundo.
Las mujeres continúan enfrentando discriminación y violencia en la esfera pública y privada, sufriendo restricciones legales y culturales que limitan su acceso a derechos básicos como la educación, la salud, la propiedad y la vivienda… —explica María José Hernando, del Departamento de Estudios de Manos Unidas—. Y entre estas violencias…, se encuentran la trata de personas, la mutilación genital femenina o el matrimonio infantil…
Como asegura Hernando, desde Manos Unidas trabajamos activamente para erradicar la violencia contra las mujeres en América Latina, Asia y África, a través de proyectos y las causas que la perpetúan. Y lo hacemos promoviendo la capacitación y el fortalecimiento de las mujeres y niñas, garantizando su acceso a derechos fundamentales y a una vida digna.
«En los últimos cinco años, Manos Unidas ha destinado más de cuatro millones de euros a 48 proyectos que han beneficiado a casi 134.000 mujeres y niñas en América, Asia y África.