Acompañamos a Sudán del Sur en el Día de la Paz
En el Día Internacional de la Paz, que se celebra el 21 de septiembre, Manos Unidas acompaña a la población del Sudán del Sur; un país que desde su independencia en 2011, no ha dejado de sufrir las consecuencias de la violencia.
A pesar de que se han firmado varios acuerdos desde diciembre de 2013, cuando estalló de nuevo la guerra, aún no se puede hablar de una paz real, ya que el altísimo nivel de violencia prolonga una situación desesperada para una población que se esfuerza por todos los medios para alcanzar unas condiciones de vida dignas.
Sudán del Sur dispone de suelos fértiles y abundantes recursos naturales, sin embargo factores como el desgobierno, la corrupción, la falta de inversión en infraestructuras y en sectores básicos como la salud, la educación, la agricultura o el acceso al agua limpia, hacen que sea muy difícil para sus habitantes salir adelante.
Manos Unidas lleva años apoyando proyectos, de la mano de organizaciones locales, destinados a mejorar los medios de vida y los servicios de salud y educación de la población, además de estar dirigidos a fortalecer la cultura de paz y paliar los daños que la violencia y los conflictos están produciendo.