En los medios hablan de nosotros por... el «Día Internacional de los Pueblos Indígenas»

Europapres y Alfa & Omega se hacen eco de la denuncia de Manos Unidas ante las desigualdades que sufren los pueblos indígenas en el mundo

Comunidad kakataibo. Amazonía peruana. Foto: Manos Unidas

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el 9 de agosto, Manos Unidas denuncia la creciente violencia y exclusión que sufren estos pueblos, especialmente en América Latina, por parte de los Estados, compañías privadas y organizaciones ilícitas que tratan de extraer beneficios a través de su explotación económica.

En todo el mundo existen 476 millones de indígenas que sufren una mayor vulneración de sus derechos, con graves dificultades de acceso a la salud, a la educación y a la toma de decisiones sobre su propio desarrollo. Esta situación se ha agravado aún más durante la COVID-19.

En 2020, Latinoamérica hubo 264 asesinatos de defensores de derechos humanos, según datos de Front Line Deffenders. Casi la mitad de estos fueron asesinados por defender sus territorios y los derechos de los pueblos indígenas.

«Los pueblos indígenas enfrentan una violencia de mil caras: primero, la estructural, con el abandono institucional y la negación de sus derechos; y, por otro lado, una violencia directa que va desde campañas de difamación y amenazas, intimidación policial (…), hasta llegar a agresiones, desalojo de comunidades, violencia sexual, secuestros y asesinatos de líderes indígenas», Mariana Ugarte, responsable de proyectos de Manos Unidas en México y Perú.

En los últimos cinco años, Manos Unidas ha apoyado directamente a más de medio millón de comunidades indígenas de todo el mundo, a través de 225 proyectos, con una inversión de más de 17 millones de euros

                                                                                                       CONSULTA LA INFORMACIÓN

 

                                                                                                                      LEE LA NOTICIA

 

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete