En los medios hablan de nosotros por… los Días de la Alimentación y de la Erradicación de la Pobreza

«Comer no es un privilegio, es un derecho universal».

Foto: Manos Unidas

El 16 y 17 de octubre se conmemoran, respectivamente, los Días de la Alimentación y de la Erradicación de la Pobreza, jornadas en las que Manos Unidas denuncia un drama que no solo es una cuestión de carencia, sino el fruto de una injusticia arraigada y aceptada que afecta a las vidas de millones de personas en el mundo. 

Una de cada once personas en el mundo sufrieron desnutrición crónica en 2023: cerca de 733 millones de personas según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).Con estas cifras tan alarmantes urge actuar y asegurar que el acceso a alimentos nutritivos y suficientes sea una realidad para todos.

“Comer no es ni un privilegio de las sociedades ricas, ni un favor que le hacemos a la gente en situación de pobreza, sino un derecho universal”, insiste Marco Gordillo, coordinador del Departamento de Incidencia y Alianzas de Manos Unidas.

Manos Unidas ha llevado a cabo en los últimos cinco años más de 500 proyectos para frenar la desnutrición y, por ende, erradicar la pobreza en los países del Sur global, entre otros, de seguridad alimentaria y capacitación, invirtiendo casi 50 millones de euros. Estos proyectos se concentran en Asia, África y América Latina y tienen como objetivo maximizar la producción alimentaria para erradicar la pobreza y el hambre en el mundo, minimizando el alto coste ambiental al contaminar el aire, el suelo y el agua.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                                                      CONSULTA LA INFORMACIÓN

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete