Manos Unidas reclama el alivio de la deuda para los países más empobrecidos
Manos Unidas ha participado junto a otras organizaciones católicas españolas, que conforman la alianza Enlázate por la Justicia, en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU, que ha tenido lugar en Sevilla, del 30 de junio al 3 de julio. Con este motivo, estas organizaciones reclaman la condonación de la deuda de los países que nunca podrán saldarlas y el reconocimiento de la «deuda ecológica» en línea con el Jubileo 2025.
Manos Unidas subraya la importancia de que todos los países donantes cumplan el compromiso internacional de destinar el 0,7 % del PIB a la ayuda oficial al desarrollo (AOD) y que se destine con prioridad a impulsar la erradicación del hambre, la pobreza y la lucha contra las desigualdades múltiples.
«La condonación de deuda no es un gesto de caridad, sino un imperativo de justicia: liberar recursos para que los países más vulnerables puedan invertir en salud, educación y cuidado de su entorno, no en intereses que perpetúan la desigualdad. Pedimos a los líderes mundiales que respondan al clamor de estos pueblos en el Jubileo 2025», Cecilia Pilar, presidenta de Manos Unidas.