Europapress y El País se hacen eco de la situación de la Amazonía y de los pueblos indígenas, en peligro debido a la industria extractiva.
La situación en la Amazonía es muy grave, los daños medioambientales sufridos amenazan de forma directa los modos de vida de más de 34 millones de personas de más de 400 pueblos indígenas y a su integridad física, cultural y espiritual .
En Ecuador y otros países de América Latina se intenta no solo defender el derecho a un agua segura y a una alimentación digna, sino también acompañar a defensores ambientales y de derechos humanos en las comunidades que resisten ante agresiones que sufren sus territorios por parte de las distintas industrias.
Asimismo, los asesinatos de líderes indígenas en la Amazonía peruana están relacionados con cuestiones estructurales del Estado peruano no resueltas, relacionadas principalmente con el modelo extractivista del país, así como con la minería y la tala ilegales, el tráfico de tierras o el narcotráfico.
Luis Hallazi, miembro del Instituto del Bien Común (IBC) y socio local de Manos Unidas en Perú relata para El País que “es imprescindible que redoblemos los esfuerzos para hacer avanzar el trabajo en defensa del territorio y de los derechos de los pueblos originarios. Su integridad y su propia supervivencia están en juego”.
Organizaciones nacionales e internacionales como Manos Unidas llevan muchos años de trabajo permanente acompañando a los pueblos indígenas que habitan la Amazonía.
Europapress
El País