Los medios de comunicación se hacen eco de los resultados de la labor de Manos Unidas en 2020
Manos Unidas presentó en rueda de prensa, el pasado 16 de junio, la Memoria de Actividades 2020, en la que mostró los resultados de la labor realizada en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la sensibilización en el año 2020, marcada por la pandemia de COVID-19 y su impacto en las poblaciones más empobrecidas
En la rueda de prensa, Clara Pardo, presidenta de la ONG de la Iglesia católica de España, quiso reseñar cómo en el mes de abril, con la COVID-19, los ingresos de Manos Unidas sufrieron un descenso de casi un 40% respecto al mismo mes del año anterior. Y añadió que, gracias a la inmensa solidaridad de los socios y colaboradores, “terminamos el año con una recaudación algo superior a los 42 millones de euros, solo un 2,6 por ciento menos que el año 2019”.
Estas aportaciones les permitieron apoyar en medio de la pandemia a 2,3 millones de personas, con 506 proyectos en 53 países de África, Asia y América a través de 506 proyectos aprobados. Casi el 40% de los proyectos han sido dentro del sector de la salud, por la influencia del coronavirus.
Durante la rueda de prensa se ha podido escuchar el testimonio de tres personas que están luchando en primera fila contra el avance de la covid-19 en sus comunidades: Pedro Camajá, director de Fundebase en Guatemala, la hermana Pilar Cobreros, Directora del Hospital Dschang en Camerún y Franklin Menezes, sacerdote y director de los servicios sociales de Calcuta en India.
“Si quieren salvar Camerún, el primer reto es que el Gobierno proporcione a la población medidas sanitarias básicas. En las zonas rurales la precariedad de recursos es impresionante. Por ejemplo, en esta zona nuestra el conseguir agua… es todo un reto”. Pilar Cobreros