«Con el estado de excepción apareció el hambre»

Crónica de Xabier Villaverde desde Ecuador.

Mujer indígena con bolsa de comida. Covid19 Ecuador. Foto: FEPP

Xabier Villaverde, coordinador de FEPP (Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio) y socio local de Manos Unidas, explica a Europa Press la situación que vive Ecuador ante la Covid-19.

Con el estado de excepción decretado el 16 de marzo y las medidas de aislamiento domiciliario, apareció el hambre por la falta de dinero, ya que un 62 % de las familias dependen del sector informal. El origen de los contagios comenzó en la ciudad de Guayaquil, desde donde se multiplicaron los casos por todo el país y han impactado gravemente en los sectores populares y en los barrios marginales de las ciudades.

«Con la ayuda de instituciones fraternas como la española Manos Unidas, hoy seguimos apoyando a las comunidades y personas más vulnerables... Nuestra atención se centra en comunidades indígenas, afrodescendientes y montubias y, en su interior, en personas adultas mayores, mujeres solas y con hijos y familias con personas con algún tipo de discapacidad», comenta el coordinador de FEPP. 

Captura pantalla Europapress                                                                                                     CONSULTA LA INFORMACIÓN

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete