2018 ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD A TRES POBLADOS

CAMERUN

El proyecto se localiza en tres pueblos de la región montañosa del Noroeste de Camerún, en las emblemáticas Tierras Altas o "High Lands", en el aislado valle de Mbam, sito entre montañas superiores a los 2.000 m. A una altitud de 1.800 m. el clima en el valle es agradable e incluso frío si consideramos que estamos en el corazón de África. A pesar de estas condiciones, sus habitantes tienen una vida dura. Viven exclusivamente de la agricultura de subsistencia y de pequeña ganadería. Sus ingresos son muy bajos, inferiores a un dólar diario, entre otras razones, por el acusado aislamiento en el que se encuentran. Una característica destacable de esta población es su gran espíritu emprendedor y comunitario. Levantaron con material local un puente imprescindible para la comunicación con el exterior, así como otros pequeños puentes sobre arroyos. Los habitantes de este valle tienen un problema importante: el agua de que disponen de riachuelos, es insalubre y de acceso trabajoso. Ello conlleva graves problemas de salud (hay alta incidencia de enfermedades tales como disentería, tifus y diarreas), y un gran esfuerzo para el acarreo del agua. Dadas las condiciones orográficas del terreno, esto se puede resolver mediante una traída de agua por gravedad, con canalizaciones, desde dos manantiales situados en sendas cimas a pocos Kms. Nuestro socio local AIRLE (Association for the Improvement of Rural Environmental), es una organización camerunesa con larga experiencia y conocimientos técnicos para ejecutar este tipo de proyectos, y muy implicado en el desarrollo rural.  Manos Unidas ha apoyado con anterioridad otro proyecto similar en otros pueblos del valle con el mismo socio. En esta ocasión se trata de la construcción de dos depósitos de captación de toma de agua proveniente de manantiales cercanos, de 5 m3 cada uno; un depósito de 30 m3; 4 cámaras de válvulas, una red de 5.929 m. de canalizaciones de tuberías con 5 cámaras de "puntos altos" y 6 de "puntos bajos" y 10 fuentes públicas y así abastecer de agua potable a la población de Ngedzen, Mbamsong y Ghoh en 12 meses. Los beneficiarios, muy involucrados y sensibilizados, han constituido un Comité de Agua que se responsabiliza de la gestión y mantenimiento del sistema, para lo cual se han establecido unas cuotas anuales que permitan hacer frente en un futuro a las reparaciones futuras. Aportan el terreno cedido por la autoridad tradicional, la mano de obra no cualificada: excavando, rellenando zanjas, colocando tuberías y acarreando material de construcción. Además, contribuyen con el material local de construcción como piedras. Por su parte, el socio local contribuye con todos los estudios preliminares, topográficos, planos, y con los gastos de personal de talleres de formación al Comité de Agua y de dos personas en mantenimiento. Ha pedido la colaboración a Manos Unidas para el resto de materiales de obra y herramientas para los encargados del mantenimiento. La contribución de Manos Unidas supone un 51,13% del proyecto y la contribución local un 48,87%. Los beneficiarios directos son las 4.000 personas, habitantes de estos tres pueblos.

Galería de imágenes: 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete