(2018) Mejora de la agricultura en 10 pueblos

El proyecto se va a llevar a cabo en el pueblo tribal llamado Duni de la comarca de Dharni, diócesis de Amravati en el Estado de Maharashtra. La gente de la zona se dedica a la agricultura. Unos tienen pequeños terrenos y son labradores marginales, y otros trabajan como jornaleros a sueldo diario. En los últimos años los monzones no llegan a tiempo por lo que fallan las cosechas y la gente pasa hambre. El salario mensual per cápita es de unas 1.200 rupias, o sea 17,15 euros. Cultivan soja, trigo y arroz. La mayoría de la gente no conoce la importancia de la higiene y sanidad, debido a su analfabetismo. La tasa de alfabetización es del 35%. Duni está a 3 Km. de la carretera general que une una serie de pueblos. Aunque se accede por una carretera interior, los arroyos se desbordan en la época de los fuertes monzones, por lo que el pueblo queda aislado del resto del mundo durante varios días. El terreno está cubierto de colinas, montañas y densas selvas. Están habitados por las tribus "korkus", "gonds" y "gaulans". La Misión de Duni se estableció en 1953 por la diócesis de Amravati. Fr. Biju Jose, párroco de la misión de Duni solicita la ayuda de Manos Unidas para establecer un Centro de Investigación Agrícola y el desarrollo de una Granja Modelo asi como para desarrollar un programa para apoyar a los agricultores locales a mejorar el rendimiento de sus cosechas y su comercialización. Se busca un impacto positivo de larga duración en la vida de los pobres labradores tribales marginales de 10 pueblos, garantizando su medio de vida. Disponen ya del local y el terreno en el que se pretenden enseñar a los labradores la gestión de los recursos naturales, centrado en el desarrollo ecológico y en el medio ambiente. Existen ya perforados 3 pozos profundos y otro en superficie. Se empezará por formar dos grupos de labradores, priorizando a las mujeres viudas y agricultores más desfavorecidos, que a su vez harán de monitores para la creación de granjas modelo en cada uno de los 10 pueblos seleccionados. Se conseguirán semillas locales mejoradas y se creará un banco de semillas. Usarán como fertilizantes los residuos de los animales pues no degradan los terrenos. Construirán depósitos para los abonos naturales de lombrices. Se construirá una cerca para evitar que los animales entren y destrocen el terreno. Se ayudará también a través del proyecto a conseguir la venta de los productos del campo en las mejores condiciones, ya que hasta ahora se ven forzados a venderlos a intermediarios cobrando precios reducidos. Plantarán árboles cercando el terreno para evitar la erosión del mismo. En el caso de los cultivos de soja, se esperan conseguir de 8-10 quintales por acre, siendo 357 Euros el precio aproximado por acre. Solicitan a Manos Unidas la construcción de la cerca, los depósitos de abonos, el pago de las formaciones a los agricultores y el pago del grueso de los salarios del personal.La contribución local corresponde a un 42% del total del proyecto y consiste en la aportación del terreno para la granja modelo, el local donde se creará el centro de desarrollo agrícola, y un 10% de los salarios del coordinador, del contable y de los obreros. Este proyecto de tres años de duración, beneficiará a 120 personas de un modo directo teniendo un impacto positivo para sus familias y la población en general.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete