(2018) Mejora de la agricultura sostenible en comunidades campesinas.

El proyecto se enclava en el minicipio de Tarvita (Dpto. de Chuquisaca) en Bolivia. Busca mejorar la productividad agropecuaria, pudiendo diversificar la dieta alimentaria + el fortalecimiento de las organizaciones sociales especialmente en la promoción de la mujer.

El proyecto se sitúa en el municipio de Tarvita del Departamento de Chuquisaca en Bolivia. Este municipio presenta un nivel de desarrollo humano muy bajo. El contexto socio cultural está caracterizado por la interculturalidad, bilingüe, productiva y turística, con tres pisos geológicos, cada uno con diferentes usos, costumbres y tradiciones. 
Las actividades agrícolas y pecuarias constituyen la mayor ocupación por parte de las familias, sin considerarse empleo, toda vez que las mismas no permiten generar ingresos económicos en forma estable; al contrario, son actividades de subsistencia y complementariedad. La progresiva degradación de los recursos naturales, suelo agua y plantas, principalmente, están generando efectos negativos en cuanto a la producción de alimentos, condiciones de
salud (desnutrición), e ingresos bajos. 
Pastoral Social Cáritas es una institución de Promoción y Servicio Social de la Iglesia Católica, constituida en el 2003, que promueve y apoya procesos de desarrollo humano integral sostenible.
La presente propuesta responde a la continuidad de un proceso iniciado en el año 2016, con la perspectiva de contar con un periodo quinquenal, y se orienta a impulsar una dinámica económica y social en las comunidades de la Subcentralía de Pampas de Leque, a partir de la promoción de la actividad agrícola y pecuaria sostenible, con enfoque de género, para mejorar la Seguridad Alimentaria de las familias, en un proceso que incluya la mejora de las relaciones entre hombres y mujeres. El proyecto se propone alcanzar las siguientes
metas o resultados: 1.- Incremento de la productividad de cultivos y diversificación de
la dieta alimentaria. 2.- Mejora de la producción pecuaria. 3.- Fortalecimiento de las
organizaciones sociales en su capacidad de propuesta y promoción de la participación
de la mujer. Se propone un enfoque integral que, partiendo de la mejora de las bases
productivas para la agricultura y la ganadería, rescatando el saber local, se impulse la
implementación de medidas de protección de suelos, manejo de la fertilidad, uso
adecuado de recursos como el agua y las plantas; manejo del ganado. Esta experiencia
se utilizará para desarrollar la capacidad de propuesta de las organizaciones sociales,
con el fin de incidir ante el gobierno municipal para lograr políticas favorables para las
familias de la zona. La propuesta considera un trabajo a nivel familiar para abordar el
mejoramiento de las bases productivas, con espacios de capacitación a nivel grupal para
la réplica, además de un trabajo a nivel organizativo para fortalecer las capacidades
propositivas y de promoción de la participación de mujeres, en atención al cumplimiento
de sus derechos.
Manos Unidas apoyará los mismos conceptos más gastos de
funcionamiento y de auditoría, con una aportación que representa el 77,39% del
presupuesto total.

 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete