(2018) Mejora de las condiciones educativas en zona rural

Mejora de las instalaciones de una escuela de primaria en Mapfumo. Se construirán 3 aulas nuevas + un aula de informática + 1 tanque para almacenar el agua. 

Mapfumo se encuentra situado a 15 Km. de Gokwe. Se trata de una zona rural semi-árida en la provincia de Midlands, al oeste de Zimbabwe. El oeste del país es la zona menos desarrollada y más relegada por parte del Gobierno y otras organizaciones internacionales, principalmente por sus pésimas comunicaciones. La población vive dispersa, se dedica a una agricultura rudimentaria de subsistencia; comercializan los pocos excedentes de maíz, y la cosecha de algodón a merced de los precios fluctuantes del mercado, casi siempre mal pagados. Estas comunidades se ven además afectadas por el impacto del VIH-AIDS, con una tasa por encima de la media del país. En definitiva, nos encontramos con unas familias que difícilmente pueden atender a las necesidades básicas de bienestar de sus propios hijos.
La escuela Primaria de Mapfumo fue construida en 1956 por la iglesia católica, a la que perteneció hasta 1973, en que pasó a depender del Gobierno. En el 2010 volvió la titularidad a la iglesia. En estos casi 40 años, la escuela no tuvo ningún mantenimiento por parte del Estado. A partir del 2010 y con el apoyo de distintas organizaciones, la escuela se ha ido renovando y se han ido construyendo nuevos bloques de acuerdo a las necesidades en cada momento. La zona ha experimentado en los últimos años nuevos asentamientos, y dado que no existe otra escuela de Primaria en un radio de 15 Km., ha aumentado el número de alumnos de forma considerable. Los grados inferiores tienen tres clases por curso por lo que la escuela no tiene suficientes aulas para todos los alumnos y los más pequeños reciben las clases bajo los árboles. La escuela carece además de un aula para que los alumnos estudien informática. La escuela dispone de dos pozos, pero necesitan un tanque para el almacenamiento de agua, y las conducciones de agua están muy deterioradas. El Comité de Desarrollo es muy activo, y cuenta con el apoyo de la dirección de la escuela y de la autoridad responsable por parte de la Diócesis, quienes han sabido hacerles comprender la importancia de la educación para el futuro de sus hijos. En este contexto y con gran interés, solicitan la colaboración de Manos Unidas para la construcción de 3 nuevas aulas para los alumnos de educación infantil, un aula para poder impartir clases de informática, y la instalación de un tanque y renovación de las conducciones de agua en la escuela. La comunidad aportará materiales de construcción, lo cual supone un 5% del total del proyecto. Los trabajos de construcción se realizarán en un periodo no superior a 6 meses. El proyecto beneficiará a 766 niños de un entorno rural desfavorecido, proporcionándoles unos espacios apropiados para la educación e indirectamente a sus familias y a toda la comunidad.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete