Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
2020: En la ciudad de Chandigarh en la India, se solicita de nuevo la colaboración de Manos Unidas para un programa de dos años de duración, para la mejora de las condiciones generales de vida de los sectores de población más desfavorecidos (entre ellos la población migrante) mediante la concienciación, la formación y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias de base.
El proyecto se localiza en 10 suburbios de la ciudad de Chandigarh, en la unión territorial del mismo nombre. Se trata de una ciudad bien planeada desde el punto de vista urbanístico, bella y cuidada. La realidad de los suburbios de las afueras es muy distinta; están habitados por personas que provienen de diferentes partes de la India en busca de una vida mejor. En particular, provienen de los Estados de Bihar, Uttar Pradesh, Madhya Pradesh y Bengala Occidental, configurando una sociedad muy heterogénea con distintas culturas, religiones y lenguas. La realidad con la que se encuentran, sin embargo, no responde a esas expectativas iniciales de vida mejor, sino que, al contrario, en la ciudad los contrastes y las desigualdades resultan mucho más evidentes. El socio local, la sociedad Nav Jeevan de Don Bosco, trabaja muy implicado con esta población desde hace más de 20 años. A lo largo de este tiempo, con la colaboración de Manos Unidas, ha ido extendiendo su trabajo a nuevos suburbios, cubriendo en la actualidad un total de 10.
Solicitan de nuevo la colaboración de Manos Unidas para un programa de dos años de duración. El objetivo del mismo lo constituye la mejora de las condiciones generales de vida de los sectores de población más desfavorecidos mediante la concienciación, la formación y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias de base. Entre las metas se prevé la creación de 10 grupos de mujeres, con una media de 20 miembros cada uno, y 10 grupos de niños (Children ́s Parliaments); la realización de programas de educación con clases de recuperación para 250 niños al año, 25 de cada slum; la realización de campamentos de salud tanto preventivos como con chequeos médicos. Los beneficiarios directos serán 3.070 personas. Manos Unidas aportará la mayor parte del coste de los programas y los salarios del personal 76%. La contribución local viene constituida por la aportación de los locales en los que se impartirán los programa y pequeñas cantidades en los sueldos del personal, equipos y materiales, coste de funcionamiento y actividades, un 24% del coste total. El proyecto se enmarca en los ODS 4 "Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad" y 5 "lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y niñas.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.