2020: Mejora del acceso al mercado de trabajo de los jóvenes de Fianarantsoa.

2020: El proyecto se sitúa en Fianarantsoa en la parte central de Madagascar, en la Haute Matsiatra, en el barrio de Ankofafalahy. Se trata de un barrio de inmigrantes procedentes del campo por problemas de inseguridad que acuden a la ciudad con el objetivo de buscar trabajo. 

El proyecto se sitúa en Fianarantsoa en la parte central de Madagascar, en la Haute Matsiatra, en el barrio de Ankofafalahy. Se trata de un barrio de inmigrantes procedentes del campo por problemas de inseguridad que acuden a la ciudad con el objetivo de buscar trabajo. Un 84,7% de la población de esta región es pobre. Las familias viven con los salarios generados por actividades económicas pasajeras y comercios informales. Los hogares se componen de entre 5 y 8 miembros viviendo bajo el mismo techo. Las mujeres suelen ser abandonadas por sus maridos y se quedan solas al cuidado de los hijos, por lo que la mayoría de las familias son monoparentales. El problema en la ciudad de Fianarantsoa, y en toda la región, es la falta de trabajo que lleva a que los niveles de inseguridad sean muy altos. Es difícil encontrar trabajo y el nivel educativo es bajo, la mayoría no sabe ni leer ni escribir. Los estudios realizados por los servicios sociales constatan que más del 75,5% de los individuos mayores de 15 años no han terminado los estudios de primaria. Los servicios de base, tanto educativos como sanitarios, existen, pero son prácticamente inaccesibles para la población del barrio. El socio local, la comunidad salesiana de Don Bosco, tiene un centro de formación en el trabajo en el que durante tres años los jóvenes se forman en carpintería, metalmecánica y albañilería. Los chicos cuando acaban los tres años de formación carecen de experiencia laboral para ser contratados, trabajar como autónomos o formar empresas. Por ello, muchos de ellos no tienen como ganarse la vida en condiciones dignas y se ven abocados a realizar actividades ilícitas.

Los Salesianos han solicitado ayuda a Manos Unidas para construir un taller de producción junto al centro de formación para dar la oportunidad de una primera experiencia laboral a aquellos que acaban los 3 años de formación. Con ello se conseguirá, por un lado, que adquieran experiencia remunerada y creen grupos o cooperativas para acceder por sus medios al mercado laboral, y por otro, cubrir la demanda existente de servicios de carpintería, mecánica y albañilería que reciben los salesianos. Con la venta de la producción obtenida y los servicios demandados, generarán los ingresos necesarios para pagar los salarios, mantener el centro de formación y ayudar a un programa de asistencia a la población más vulnerable (programa TAIZA) que lleva varios años implantado. Los beneficiarios directos del proyecto serán 245 jóvenes de familias pobres. De ellos 45 jóvenes trabajarán anualmente en los nuevos talleres para obtener experiencia laboral. Se dividirán en tres talleres: 15 jóvenes del sector metalmecánico, 15 jóvenes del sector de la carpintería y 15 para el sector de albañilería. Los otros 200 serán los alumnos anuales de la formación profesional que estudian en el Centro de Formación en el Trabajo (CFT) durante 3 años, que tendrán acceso a la experiencia laboral.

Gracias a la producción del taller, conseguirá autofinanciarse y no depender de la ayuda exterior. El proyecto beneficiará indirectamente a las familias de todos estos jóvenes y a 250 niños del proyecto TAIZA. Para la puesta en marcha del proyecto se contará con una aportación local del 25% en forma de trabajos de la construcción de un muro de contención, nivelado del terreno y parte de la maquinaria. El resto de la maquinaria y los gastos de puesta en funcionamiento serán financiados por otros tres donantes alcanzando el 36% del total del proyecto. Manos Unidas participará en el 39% del total del proyecto con la construcción del taller. Con este proyecto se conseguirá dar acceso al mercado laboral a los jóvenes y, consecuentemente, mejorar la calidad de vida de la comunidad.

 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete