Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.
RESUMEN DEL PROYECTO
Goalpara se encuentra en el oeste del Estado de Assam, muy cerca de Meghalaya, en el nordeste de India, Asia. Se trata de una zona remota de difícil acceso y con escasas infraestructuras. La población, que pertenece a la tribu "Garo", vive en pequeñas aldeas y se dedica fundamentalmente a la agricultura de subsistencia. Las mujeres viudas de las aldeas están excluidas de la vida social y desconocen sus derechos. Según la cultura local, se entiende que "no han sido capaces de cuidar adecuadamente de sus maridos" y están estigmatizadas constituyendo un grupo que vive en condiciones miserables desde el punto de vista personal, económico y social. Además, tienen a su cargo a sus hijos y, muchas veces, a sus padres ancianos. Sus familias tampoco viven en buenas condiciones; sus hijos dejan la escuela a edad temprana, pues las madres no pueden pagar su educación y los necesitan para trabajar.
Los Servicios Sociales de Guwahati (Guawahati Gana Seva Society - GGSS), con quien Manos Unidas ya tiene experiencia de colaboración, llevan desde 2014 trabajando en el área con las Hermanas de la Caridad de Jesús y María, con grupos de mujeres y granjeros. En esta ocasión, han identificado a 103 mujeres viudas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, junto a sus familiares. Las Hermanas de la Caridad de Jesús y María tienen dos centros de mujeres en la zona que serán los centros de referencia y formación en este proyecto.
GGSS propone a Manos Unidas un programa de desarrollo de dos años de duración que incluirá la constitución de 21 grupos de viudas y su formación en temas sanitarios, de derechos humanos, de legislación básica, de gestión de economía doméstica y en actividades generadoras de ingresos que permitirán a las viudas mejorar su situación personal, su participación en la comunidad y su situación económica para, así, poder salir de la situación de desesperanza en la que se encuentran. El proyecto aborda los problemas personales de las mujeres como su salud mental y sanitaria, los problemas de ausencia de derechos y falta de participación en la comunidad, y su situación económica. Los programas de capacitación para el inicio de actividades generadoras de ingresos incluyen: creación de huertos familiares, cría de animales, cultivo de hierbas medicinales, corte, confección y bordado y preparación de conservas y procesado de alimentos a pequeña escala. El Socio Local tiene amplia experiencia en la zona y en ese tipo de proyectos pues ya trabaja allí con grupos de mujeres y granjeros, hecho éste que aprovecharán para concienciar a la población de la situación de las mujeres viudas y las injusticias que se comenten con ellas. Para la formación agrícola y de cría de animales cuentan con la colaboración de KVK, institución del Ministerio de Agricultura de India, encargado del fomento de la agricultura rural. El socio local aporta los espacios para la formación, y gastos administrativos y de personal, que suponen un 18% del total del proyecto. Manos Unidas aporta el 82% restante repartido en diferentes partidas. El proyecto aborda los ODS nºs 5 y 8. El número de beneficiarios directos será las 103 viudas identificadas y los indirectos serán sus descendientes y ascendientes, unas 400 personas aproximadamente.
Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.