2021: Avanzar en la sostenibilidad agroalimentaria de las comunidades Lencas.

       

          Ayuda para diversificar cultivos y crianza de animales, aumentando su productividad. Se promoverán tecnologías para tratar las aguas, así como nuevos mercados locales que faciliten el acceso a productos agrícolas diversificados, saludables y con precio justo que aumentarán las posibilidades económicas y de desarrollo.

          El  proyecto se  llevará a cabo en 5 municipios del territorio Lenca del occidente de Honduras, integrados por familias campesinas muy pobres y muy numerosas. Son pequeños productores que no poseen grandes extensiones de terreno. Ubicadas en zonas de ladera se dedican  al cultivo de granos  básicos, hortalizas a pequeña  escala, plantas medicinales  y a la cría de cerdos, aves, conejos y peces . También cultivan café para su consumo.

     

          Sufren un deterioro progresivo de sus tierras de cultivo, daños ambientales, bajos niveles de producción y poca  diversificación agrícola. Pero la difícil situación económica de las  familias rurales no les permite realizar inversiones para una producción agroecológica. La Asociación para el desarrollo de Honduras solicita la colaboración de Manos Unidas para poner en marcha un proyecto  que mejore la sostenibilidad del proceso agroalimentario con practicas agrarias integrales más técnicas y modernas, teniendo en cuenta que la zona  donde se quiere desarrollar la iniciativa es un área rural altamente subdesarrollada y geográficamente muy lejana.

           Los beneficiarios son pequeños productores con poco acceso a la tierra apta para el cultivo y las políticas públicas de los gobiernos locales son  débiles o inexistentes. No hay centros de investigación agrícola  que faciliten la innovación a los pequeños productores y solucionen sus problemas.

            Solicita la Asociación para el Desarrollo de Honduras a Manos Unidas ayuda para poner en marcha un proyecto que les permita ponerse en contacto con otros actores sociales como los gobiernos locales, instituciones de la Iglesia  Católica, instituciones educativas para impulsar procesos agroecológicos y de sensibilización ambiental.

         Trabajar la diversificación de cultivos y la crianza de animales que permita estudiar   el rendimiento productivo y el aumento de posibilidades económicas. Tecnologías de bajo coste para el tratamiento de las aguas, promover mercados locales que faciliten el acceso a productos agrícolas diversificados, saludables y con precio justo, aumentarían sus posibilidades de desarrollo.

          Manos Unidas aportará fondos para equipos  y suministros,  formación y acompañamiento técnico,almacenes y espacios para el comercio…. 70% y el socio local  aportará un 6%  del total. Por otra parte de los beneficiarios aportarán el 24% en forma de mano de obra e insumos agrícolas .

Galería de imágenes: 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete