(2021) Dotación de pupitres y material educativo en instituto de Murraca

1.- RESUMEN DEL PROYECTO
El proyecto se sitúa en la escuela secundaria Nuestra Señora de Fátima en el distrito de Murraca, puesto administrativo de Caia en la provincia de Sofala en el centro de Mozambique. Murraca está a 230 Km de Quelimane como ciudad más cercana y a 420 Km de Beira capital de la provincia. Situado en el valle del rio Zambeze es un distrito esencialmente rural con fuerte incidencia en la agricultura familiar. Con una extensión de 1.100 Km2 y un censo de 34.500 habitantes, tiene como uno de los mayores impedimentos para su desarrollo, la ineficiente red de comunicación, con numerosas poblaciones incomunicadas en la época de lluvias por ser impracticables sus caminos de tierra. Viven esencialmente de sus huertas, venta de los excedentes de la producción y del pequeño comercio callejero, siendo los empleos de funcionarios, profesores, enfermeros y policías los únicos disponibles. Los servicios sanitarios son muy básicos con dispensarios de primeros auxilios. Aunque disponen de escuelas estatales de primaria en casi todas las aldeas, la falta de pupitres y material escolar, unido a la falta de responsabilidad de los profesores, hace que los abandonos y fracasos escolares sean habituales con el peligro que supone tener en la calle a unos jóvenes ociosos y sin futuro. La escuela comunitaria Nuestra Señora de Fátima de Murraca, en la única escuela de secundaria de todo el distrito, pertenece a la diócesis y está administrada por la Congregación de las Hermanas del Amor de Dios que tiene como sectores prioritarios de actuación la educación, salud y promoción de la mujer. Con la administradora de la escuela que lleva 24 años en Mozambique, hemos colaborado desde al año 2007, cuando dirigía la escuela agrícola de Milavane, en varios proyectos con muy buenos resultados. La Escuela secundaria Nuestra Señora de Fátima donde se desarrolla el proyecto, imparte clases de 8ª a 12ª, cuenta con 1.067 alumnos y 33 profesores, actualmente 400 no disponen de pupitres y al carecer también de ordenadores, no pueden facilitar a los alumnos conocimientos de informática y nuevas tecnologías, lo que dificulta su incorporación al empleo una vez terminada su etapa escolar.
Solicitan la colaboración de Manos Unidas para financiar el 92% del coste de 200 pupitres dobles y diez ordenadores, para poder mejorar la calidad educativa y la incorporación de los alumnos a las nuevas tecnologías, aportando el socio local el 8% restante. La Congregación de las Hermanas del Amor de Dios garantiza la viabilidad y sostenibilidad del proyecto.

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete