2022 - INDIA - PROMOCIÓN DE LA SALUD MATERNO-INFANTIL ENTRE POBLACION TRIBAL DE JAMSHEDPUR

El proyecto se localiza en Rengra y Tonto, dos municipios del distrito de West Singhbhum, a 40 Km. de la ciudad de Chaibasa en la Diócesis de Jamshedpur, en el estado indio de Jharkhand.

Está dirigido a 13 aldeas pobladas por tribales "Ho", con una rica cultura y tradiciones ancestrales y que vive geográficamente aislada y en una situación socio-económica muy atrasada.

Si bien Jharkhand es un estado rico en recursos minerales, la agricultura, dependiente aún de métodos tradicionales de cultivo, es la principal ocupación de los tribales. Aunque el 82% de los hogares habitan el área rural y tienen tierra en propiedad, solamente el 37% de ésta es cultivable.

Aproximadamente, el 40% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, circunstancia inducida por unas infraestructuras muy precarias (carreteras, servicios sanitarios), sequías recurrentes, una topografía adversa, degradación de los recursos naturales y una agricultura de baja productividad.

En la zona, la tasa de alfabetización masculina es del 45% y la femenina del 27%.

Uno de los problemas más acuciantes en estas comunidades es la precariedad de la salud materno infantil debido a la ignorancia, las prácticas supersticiosas, la mala alimentación, la deficiente vacunación, la mala higiene y el precario acceso a la atención sanitaria. Todo ello se traduce en unos indicadores de salud demoledores y tasas de mortandad materno infantil muy por encima de la media nacional.

Los Servicios Sociales de la Diócesis de Jamshedpur, con experiencia en programas para el desarrollo integral para la comunidad tribal, han identificado en las 13 aldeas a las mujeres embarazadas o lactantes y a los niños de entre 0 a 5 años que serán los beneficiarios directos de esta intervención.

El socio local, los Servicios Sociales de la Diócesis, solicita la colaboración de Manos Unidas para implementar una intervención a dos años que incida en una mejora en la salud de madres embarazadas y recién nacidos y en una disminución de la mortalidad de ambos. El proyecto consistirá en la creación de una red de voluntarios en las aldeas con formación básica en salud materno-infantil que alentarán a las mujeres a beneficiarse de cuidados pre y postnatales y procurar adecuados cuidados a los neonatos, en coordinación con los Centros de Atención Primaria y hospitales, les animarán a utilizar sus servicios y harán seguimiento de las mujeres y los recién nacidos. Se facilitará formación a las mujeres, a sus familias, a los trabajadores sanitarios y a las matronas tradicionales en cuidados pre y postnatales, parto seguro, enfermedades y nutrición. Incidirán también en la obtención de las ayudas por maternidad del gobierno y en fortalecer el vínculo de estas comunidades con los departamentos de salud locales involucrándoles en reuniones de manera que, en el futuro, sea el estado quien promocione su sistema sanitario y facilite el acceso de la población más desfavorecida.

Manos Unidas colaborará con el 83% del coste total del proyecto: pago de los salarios y desplazamiento del equipo (director, 2 supervisores, 13 animadores, 1 técnico de datos, 1 contable y 1 conductor), el gasto del alquiler del local, formadores, desplazamiento y alojamiento de participantes en los cursos de formación, celebración de eventos como el día del bebé y reuniones con agentes públicos a nivel local; así como gastos de auditoria y otros administrativos. El socio local se hará cargo de la logística de diversos talleres, siendo su aporte el 17%.

Con esta intervención se contribuirá a dignificar la vida de la comunidad tribal de Jamshedpur, a través de la mejora de la salud materno infantil.

El presente proyecto beneficiará directamente a las 800 mujeres embarazadas de las aldeas meta y a sus respectivos hijos, e indirectamente a las 2.461 familias que pueblan la zona, compuestas por 6.106 mujeres y 6.279 hombres.

El proyecto está alineado con el ODS nº 3 "Salud y Bienestar". 

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete