2022 - SIERRA LEONA - MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN SANITARIA EN HOSPITAL DE LUNSAR

El proyecto se localiza en el Hospital Católico de San Juan de Dios, en Mabesseneh, a las afueras de Lunsar, una población en el distrito de Port Loko, en la Provincia Noroeste de Sierra Leona.

La población estimada de Lunsar es de 36.000 habitantes. Las actividades económicas de la zona son la agricultura y el comercio al por mayor.

De manera general podemos señalar que la infraestructura sanitaria y el personal sanitario del distrito de Port Loko es muy limitada: para una población de 615.376 personas, hay 111 centros de atención primaria, 2 hospitales del Gobierno (en Port Loko y en Lungi) y el hospital de San Juan de Dios (privado, sin ánimo de lucro).

En el país hay 0,3 médicos por cada 10.000 habitantes (en España son 39, según el Informe de Desarrollo Humano de Naciones Unidas del 2020). Tanto los ratios de mortalidad materna en 2017 (1.120 muertes por cada 100.000 nacidos vivos; el tercer peor ratio después de Chad y Sudán del Sur) como los de mortalidad de menores de cinco años (161 por cada 1.000 nacidos vivos) siguen estando lejos de los planes nacionales y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODM 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades): para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos; y reducir la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos. Aunque las causas de estos ratios tan elevados son complejas, no hay duda de que, dada la pobre cobertura sanitaria, una de las principales razones es la tardanza a la hora de buscar asistencia sanitaria.

Hay distintas barreras que impiden un tratamiento a tiempo: falta de recursos económicos; distancia al centro de salud y falta de un transporte asequible; desconocimiento de los servicios existentes; y falta de formación del personal   de los centros de atención primaria, que retrasa la derivación de pacientes con complicaciones.

En esta realidad se ubica el Hospital Católico de San Juan de Dios, compuesto por las instalaciones médicas: triaje, emergencias, pabellones de mujeres y hombres, pabellón pediátrico, maternidad, quirófano, unidad de esterilización, cocina general, cocina para familiares de los pacientes y bloque administrativo. Dentro del hospital también está la comunidad de los Hermanos de San Juan de Dios, las casas de los trabajadores, la casa de los médicos voluntarios extranjeros, una casa para parturientas, que viven lejos, mientras esperan a dar a luz, almacenes, factoría de producción de agua potable envasada y bloque de generadores.

Las averías de los generadores, sobre todo de los antiguos, son frecuentes y el sistema solar no tiene capacidad para suministrar electricidad durante toda la noche, cuando también se atienden emergencias. Por otro lado, la conexión a la red eléctrica es inestable y durante los últimos 20 meses no ha funcionado. La solución planteada pasa por sustituir uno de los generadores antiguos y comprar e instalar uno nuevo, diésel de 100 Kw.

Con el fin de mejorar la calidad de la atención sanitaria en el distrito de Port Loko, el Hospital Católico de San Juan de Dios solicita a Manos Unidas colaboración para la compra de 1 generador diésel, transporte desde Freetown a Lunsar, instalación en el hospital y puesta en funcionamiento garantizada por la empresa suministradora.

El aporte local consiste en un 3% del total del presupuesto.

Los beneficiarios directos son los pacientes atendidos en el hospital: 29.152, de los cuales 7.305 son niños menores de 5 años y 17.752 son mujeres.

El proyecto se alinea con el ODS 3 y con los Derechos Humanos relacionados de Derecho a la Salud y de Protección especial para las madres y los niños y niñas

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete