2024.- HAITÍ.- MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL SUR, HAITÍ

La República de Haití es, cada vez más, un Estado frágil y vulnerable cuyos pequeños progresos se ven periódicamente anulados por crisis sociopolíticas y económicas, como la que lleva sufriendo el país en los últimos años.

El Departamento del Sur, golpeado asimismo por fenómenos naturales como el huracán Matthew de octubre de 2016 o el terremoto de agosto de 2021, no es una excepción, a pesar de tratarse de un territorio especialmente fértil.

El presente proyecto se desarrollará en Chailloux, una comunidad de la parroquia de Gauvin, ubicada en la comuna de Toberck en el Departamento Sur. Chailloux se encuentra a 20 kilómetros de la ciudad de Les Cayes.

Tiene una población aproximada de 3.000 habitantes, con una tasa de crecimiento demográfico de entre el 2,2 y el 3% anual. Se trata de una zona rural formada principalmente por llanuras. Los caminos que lo comunican con las zonas aledañas son de tierra, en muy mal estado, sobre todo en época de lluvias. La agricultura es la actividad económica más importante, no obstante, este sector vive desde hace varios años una situación de crisis. Esta situación, provocada principalmente por problemas de falta de vías de acceso, gestión ineficiente de los recursos hídricos, degradación ambiental acelerada, ausencia de pequeñas y medianas empresas y asistencia técnica inadecuada o incluso ausente, lleva a que la agricultura cumpla cada vez menos sus funciones económicas y sociales. En particular, la seguridad alimentaria se encuentra amenazada.

Desde el punto de vista sanitario, la situación es también muy precaria, no hay servicio de agua potable y no existe infraestructura escolar por lo que los niños son enviados a Torbeck o Chantal. Por todo ello, existe una fuerte tendencia, sobre todo entre los jóvenes, a emigrar a las ciudades donde tampoco encuentran condiciones de vida dignas.

Manos Unidas trabaja en la zona de la mano de la contraparte local, Caritas du Sud, desde 2017 donde se realizó un primer proyecto de relanzamiento productivo tras el paso del huracán Matthew.

La presente intervención prevé actuar en una nueva comunidad durante los próximos 12 meses beneficiando directamente a 900 personas e indirectamente al conjunto de la comunidad (2.100 personas más).

Se trata de familias situadas en la extrema pobreza con apenas disposición de media hectárea para su producción. Para ello se prevé la realización de las siguientes actividades:

1) Agrícolas: formación,entrega de semillas, técnicas para la elaboración de abono y asistencia técnica.

2) Ganaderas: Entrega de cabras y reproductores a las familias. Dicha entrega se acompañará con seguimiento veterinario y con la creación de pequeñas infraestructuras para la cría semi-intensiva (apriscos y estaciones de monta) y el establecimiento de áreas de pasto.

3) Mediambientales: Se contribuirá a una mejora medioambiental de la zona con la puesta en marcha de un vivero y la plantación de 50.000 árboles frutales y maderables.

4) Fortalecimiento social: Se fortalecerán las capacidades de organizaciones de base y mutuas solidarias a través de la realización de talleres de formación para la gestión de este tipo de entidades y el impulso de las actividades que llevan a cabo en el ámbito del ahorro, el almacenamiento, la transformación o la comercialización.

La experiencia acumulada en este tipo de intervenciones por la contraparte local y Manos Unidas permite pensar que las actividades propuestas son viables, ya que se trata de producciones habituales en la zona, y sus efectos permanecen en el tiempo al instalarse las capacidades y los recursos que permiten hacerlo.

Manos Unidas colaborará con un 84% del presupuesto para las partidas de personal local, equipos y capacitación, en tanto que beneficiarios y contraparte local aportarán el 16% restante (partidas de terrenos y mano de obra local).

Este proyecto se vincula al ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) nº 2 "Hambre Cero".

Para que Manos Unidas pueda llevar a cabo proyectos como este.

Dona

También te puede interesar

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete